Marcó del Pont acusa a Rodríguez Larreta de «doble estándar» impositivo

La responsable de la AFIP argumenta que la evaluación de inmuebles para determinar el impuesto sobre Bienes Personales que rechaza el alcalde porteño es el mismo que usan en la ciudad desde 2012

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, salió al cruce del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y de otros dirigentes de la oposición, y los acusó de tener un «doble estándar» al utilizar un determinado criterio para el impuesto inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires y otro diferente para el pago del impuesto sobre los Bienes Personales, que es coparticipable.

«Llama la atención el doble estándar del alcalde Horacio Rodríguez Larreta y del partido que encabeza el ex presidente Mauricio Macri. Utilizan un criterio para el impuesto inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires que acerca la valuación de los inmuebles a su valor de mercado que, sin embargo, pretenden que no se aplique al pago del impuesto sobre los Bienes Personales, que es coparticipado a todas las provincias», sostuvo Marcó del Pont en un comunicado.

«La metodología porteña está vigente desde 2012 y la AFIP la aplicó a partir de 2013 hasta que en 2018, durante la presidencia de Macri, se dio marcha atrás. Lo que hicimos nosotros es cumplir a rajatabla con lo que dice la ley y reparar el desvío», remarcó la funcionaria.

La responsable de la AFIP enfatizó que «el jefe de gobierno porteño se equivoca al considerar como discriminatoria a una interpretación que, en verdad, no hace más que colocar en un pie de igualdad a los inmuebles ubicados en la Ciudad de Buenos Aires con los del resto de las jurisdicciones provinciales. Estamos convencidos de que técnicamente está equivocado. Si no fuera así no hubiéramos adoptado el criterio de valuación de los inmuebles que su propio gobierno aplica desde 2012. Con el respaldo técnico y jurídico necesario, igualamos y homogeneizamos criterios para dejar atrás el doble estándar macrista».

De esta manera, Marcó del Pont contestó una carta que le envió Horacio Rodríguez Larreta en la que pidió que la AFIP revoque un dictamen que dispone un aumento de la valuación de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, en base al valor de mercado que toma el gobierno porteño, que repercutirá en el Impuesto sobre los Bienes Personales.

La carta del alcalde porteño sostiene que el dictamen 1/22 de la AFIP «es ilegítimo, discriminatorio y atenta contra la seguridad jurídica», porque desconoce lo definido en el Código Fiscal de la Ciudad y vulnera lo dispuesto en la Ley 27.480 que establece que, hasta que no se determinen los procedimientos y metodologías en materia de valuaciones fiscales a nivel nacional, las valuaciones para Bienes Personales se actualizarán de acuerdo a la inflación que registra el Indec.

“Nuestra obligación y compromiso es con la equidad desde una perspectiva federal. La mejora en la recaudación a partir del aporte de los sectores de mayor capacidad contributiva es el principio rector de los cambios introducidos por nuestro Gobierno sobre la estructura tributaria. A diferencia de quienes apuestan a la valorización financiera y el endeudamiento externo, nosotros entendemos que los ingresos tributarios son la fuente genuina para financiar las políticas públicas para el desarrollo”, sostuvo la titular de la AFIP.

“Con esos lineamientos nos comprometimos a trabajar junto con las provincias en herramientas que nos permitan reducir la enorme distancia que existe entre la valuación fiscal de los inmuebles urbanos y el precio de mercado de las propiedades. El primer paso en esa reparación fue volver a adoptar el criterio utilizado desde 2012 por la Ciudad de Buenos Aires que es lo que indica la ley”, agregó.

“En la actualidad los valores fiscales de los inmuebles a nivel país representan, en promedio, entre el 5% y 7% de su valor real, dando lugar a una importante subvaluación que erosiona la base imponible de uno de los tributos más progresivos que tiene la Argentina”, dijo Marcó del Pont.

“No me sorprende que Larreta se oponga a mejorar los ingresos tributarios a partir del aporte de los sectores de mayor capacidad contributiva. La reforma tributaria introducida durante el gobierno de Macri se propuso reducir el impuesto sobre los Bienes Personales a su mínima expresión”, aseveró.

Por último, Marco del Pont -en referencia a la carta enviada por Rodríguez Larreta- dijo que «sin perjuicio de mis primeras impresiones sobre el tema, di intervención a las áreas especializadas para que el jefe de Gobierno reciba la respuesta técnica formal que corresponde».

«No puedo más que celebrar el llamado al diálogo que hace Larreta en su nota, pero me atrevo a dudar de su confianza en el consenso dado que la Ciudad de Buenos Aires no firmó el Consenso Fiscal. Nuestro gobierno, en cambio, está abierto a sumarlo para avanzar en una articulación favorable para todas y todos los argentinos”, finalizó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace