Marcharon para pedir que Etchecolatz siga en la cárcel

Por: Pablo Roesler

Organismos de derechos humanos, víctimas de la dictadura y organizaciones políticas reclamaron que la justicia mantenga en prisión al genocida.

“Confiamos que este reclamo haga que los jueces sepan que sabemos que lo que están haciendo es dar lugar a la estrategia de los genocidas: que es irse a su casa y que los juicios se terminen”, dijo la abogada querellante Guadalupe Godoy, frente a los tribunales federales de La Plata, donde se concentraron organismos de derechos humanos, víctimas y familiares de víctimas de la dictadura, para exigir que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 no conceda la prisión domiciliaria al ex director de investigaciones de la policía Bonaerense tres veces condenado a perpetuidad por genocidio, Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Los manifestantes marcaron lo simbólico de la decisión que deberán tomar los jueces: el ex comisario fue el primer jerarca de la dictadura condenado luego de la nulidad de las leyes de impunidad en 2003 y en ese juicio desapareció por segunda y definitiva vez el testigo Jorge Julio López.

La Cámara de Casación Penal debía resolver el tercer juez para que junto a Germán Castelli y Roberto Agustín Lemos Arias para completar la composición del TOF (que preside Carlos Rozanski pero que está excusado para resolver sobre Etchecolatz). Fuentes judiciales señalaron que el tribunal estará en condición de resolver recién el viernes.

“Es una barbaridad que un criminal paradigmático de la dictadura argentina en la provincia de buenos aires pueda estar en su casa, sobre todo cuando hay un informe del cuerpo médico forense de la Corte Suprema que dice que puede cumplir condena en un penal como cualquier otro detenido”, explicó el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Emanuel Lovelli. Y agregó: “Creemos que la situación es grave y que puede convertirse en un mal antecedente para otros pedidos de otros genocidas condenados”.

La concentración ocupó toda la esquina céntrica de la capital bonaerense, a menos de 100 metros de la casa de gobierno bonaerense. En un acto improvisado sobre la calle hablaron la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, Carlos Zaidman de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Ana Laura Mercader de H.I.J.O.S regional La Plata; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; abogados de las querellas y representantes de organizaciones sociales como ATE y CTA.

“A 10 años de la desaparición física de Jorge Julio López creemos que la única forma de garantizarnos que los juicios continúen es que Etchecolatz siga preso”, pidió Zaidman. 

El nieto restituido por Abuelas, Leonardo Fossati, consideró que la posibilidad de que los represores como Etchecolatz -responsable de la desaparición de sus padres y del robo de su identidad- se debe a un avance de la derecha “para que los juicios se terminen”. En esa misma línea, Cortiñas arengó: “Sólo con la justicia, con la carcel común y efectiva, se va a lograr el camino para que no se repita estos hechos aberrantes de la dictadura”.

Etchecolatz fue la mando derecha de Ramón Camps en la dictadura y, literalmente, decidía sobre la vida y la muerte de sus detenidos. En 1986 fue condenado a 23 años pero fue indultado, en 2004 fue condenado por apropiació de bebés, pero cumplió prisión domiciliaria hasta 2006, cuando fue condenado a perpetua y se le revocó el beneficio. En los 10 años siguientes fue condenado por las causas Circuito Camps (2010), La Cacha (por el homicidio de Marcelo Bettini y Luis Bearzi, 2014) y la causa Favero (2015).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace