Impulsada por ATE Capital, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la movilización sumó cerca de un centenar de adhesiones para reclamar frente a la Casa Rosada. “Es más necesario que nunca seguir resistiendo”, dice la convocatoria. Presentaron un habeas corpus para proteger a quienes salgan a las calles.
“Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo”, sostiene el documento de la jornada de protesta que logró sumar la adhesión de un centenar de espacios. “No podemos permitir que avance un gobierno que pretende cercenar libertades y derechos, que ataca a trabajadores y trabajadoras, ajusta a los sectores más vulnerables mientras los más poderosos incrementan sus fortunas, profundiza la desigualdad y amenaza a quienes no se alinean con sus políticas de odio”, refuerza el texto que lleva la adhesión de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas, Hijos Capital y Provincia, CELS, APDH, Liga Argentina por los Derechos Humanos y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre muchos otros.
Horas antes de las 17, el titular de ATE Capital y uno de los principales impulsores de la manifestación, Daniel Catalano, confirmó que presentaron un hábeas corpus preventivo y colectivo para garantizar el derecho a manifestarnos pacíficamente. “Buscamos proteger a quienes participen hoy de la Marcha de la Resistencia, evitando detenciones arbitrarias y cualquier forma de violencia policial que ponga en peligro nuestro derecho a la protesta”, dijo en sus redes el líder gremial.
En una entrevista con Tiempo, Catalano había señalado que este año se abrió una nueva etapa en el país “en donde se pierde el miedo, donde se vuelve a las calles, donde la gente sale y pelea por lo que cree”.
“Ni un paso atrás. La patria se defiende”, es otra de las consignas de la convocatoria que fue creciendo desde su presentación. Es lo que surge de solo repasar los firmantes del documento de la marcha, donde aparecen movimientos estudiantiles, representantes de los colectivos LGBT+ y Ni una menos, agrupaciones políticas, curas en opción por los pobres, organismos de derechos humanos y cientos de sindicatos como APA, la Federación Gráfica Bonaerense, Metrodelegados, Sipreba y Asociación Taxistas de Capital.
“Desde esta Marcha nos declaramos en estado de alerta y movilización permanentes hasta derrotar definitivamente a los que han puesto en peligro el ejemplo y el legado de quienes ofrendaron sus vidas por una Argentina libre, soberana, democrática, igualitaria y hermanada sin fronteras con todos los pueblos de Nuestra América”, concluye el texto de la amplia movilización.
Se produjo el desalojo de más de 5 mil trabajadores manteros en 32 manzanas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la medida, sin presentar ningún tipo de pruebas.…
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación censuró la realización de una jornada cultural…
El Gobierno nacional confirmó que avanzará con las rutas a cargo de Corredores Viales y…
El pianista sigue presentando el disco “Noches largas”, que grabó con el dúo que integra…
El flamante funcionario, Fernando Brom, aseguró que, pese a lo que Javier Milei aseguró en…
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas afectaron a la clase media…
“El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, señala el comunicado de los gremios nucleados…
Desde una perspectiva sociológica, el autor apunta a la pérdida de sentido social de un…
Una cena, un brindis, un regalo, un mundo de corazones de chocolate, de madera o…
“Los habitantes” es la nueva miniserie teatral de Joselo Bella y Pedro Sedlinsky que aborda…
Lo anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo que atenta contra pacientes que necesitan…