Impulsada por ATE Capital, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la movilización sumó cerca de un centenar de adhesiones para reclamar frente a la Casa Rosada. Preocupación por el rechazo del habeas corpus para garantizar el derecho a la protesta.
«La resistencia sigue, la lluvia no nos va a frenar. Una memoria que arde, una lucha que no se apaga«, lanzó ATE Capital, uno de los impulsores de la movilización, a través de redes sociales y acompañada de un video del reclamo alrededor de la Pirámide de Plaza de Mayo.
Ese fue el epicentro de la protesta de organismos de derechos humanos, organizaciones políticas, sociales e incluso religiosas.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, apuntó: «Estamos dando testimonio de que lxs Trabajadorxs, la CTA, no está dispuesta a agachar la cabeza frente al discurso negacionista de un Gobierno que pretende mancillar el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo, que quiere degradar a los Organismos de Derechos Humanos, con el argumento de que son la expresión de una realidad que ya no existe, que quiere erradicar los Sitios de la Memoria, que está vaciando todos los Organismos dedicados a conservar la Memoria, a investigar a los genocidas. Frente a este ataque que pretende instalar el negacionismo como política de Estado, la Marcha de la Resistencia adquiere un sentido de presente, y más que nunca hay que estar acá».
Roberto Baradel, secretario general del SUTEBA, señaló: «Estamos acá acompañando a todxs lxs Trabajadorxs del Estado, a las Madres, a las Abuelas, para resistir las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, de persecución, las políticas fascistas, de desmantelamiento del Estado, defendiendo a lxs Trabajadorxs, pero también los derechos conquistados de nuestro Pueblo. Atacan a la ESI en las Escuelas, atacan a los Organismos de Niñez, de DDHH, todo lo que un Estado tiene que ser capaz de brindarle a una sociedad».
Por su parte, Daniel Catalano, titular de ATE Capital, alertó sobre la seguridad de la manifestación: «El juez Jorge De Santo rechazó el Habeas Corpus Colectivo y Preventivo que presentamos desde ATE Capital para garantizar el derecho a la protesta y la integridad de quienes estamos hoy manifestándonos en Plaza de Mayo. Hacemos responsable a De Santo por cualquier riesgo o violencia que se cometa durante la jornada de la Marcha de la Resistencia en manos de las fuerzas de seguridad. Una vez más la justicia cada vez más alejada del pueblo.
En una entrevista con Tiempo, Catalano había señalado que este año se abrió una nueva etapa en el país “en donde se pierde el miedo, donde se vuelve a las calles, donde la gente sale y pelea por lo que cree”.
“Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo”, sostiene el documento de la jornada de protesta que logró sumar la adhesión de un centenar de espacios. “No podemos permitir que avance un gobierno que pretende cercenar libertades y derechos, que ataca a trabajadores y trabajadoras, ajusta a los sectores más vulnerables mientras los más poderosos incrementan sus fortunas, profundiza la desigualdad y amenaza a quienes no se alinean con sus políticas de odio”, refuerza el texto que lleva la adhesión de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas, Hijos Capital y Provincia, CELS, APDH, Liga Argentina por los Derechos Humanos y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre muchos otros.
“Ni un paso atrás. La patria se defiende”, es otra de las consignas de la convocatoria que fue creciendo desde su presentación. Es lo que surge de solo repasar los firmantes del documento de la marcha, donde aparecen movimientos estudiantiles, representantes de los colectivos LGBT+ y Ni una menos, agrupaciones políticas, curas en opción por los pobres, organismos de derechos humanos y cientos de sindicatos como APA, la Federación Gráfica Bonaerense, Metrodelegados, Sipreba y Asociación Taxistas de Capital.
“Desde esta Marcha nos declaramos en estado de alerta y movilización permanentes hasta derrotar definitivamente a los que han puesto en peligro el ejemplo y el legado de quienes ofrendaron sus vidas por una Argentina libre, soberana, democrática, igualitaria y hermanada sin fronteras con todos los pueblos de Nuestra América”, concluye el texto de la amplia movilización.
Durante el velatorio, el presidente brasileño también hizo mención a Francisco. “Espero que, donde estén,…
El Servicio Meteorológico Nacional difundió un pronóstico que anticipa tormentas y chaparrones para el AMBA.
El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…
La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…
Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…
El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…
El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…
Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…
El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…
El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…
Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…
La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…
Ver comentarios
Como decíamos durante la dictadura "luche y se van"
Esa marcha por 24 horas NO Sirve,,!! Es Joda,,!! Ni Cosquillas le hace al gobieno,,!!