Denuncian que el gobernador y precandidato presidencial busca aprobarla "a libro cerrado". Miles de personas recorrieron el centro de la capital provincial.
La multitudinaria marcha transitó varias calles, desde la plaza de los Inmigrantes hasta al edificio legislativo, que estuvo vallado con una fuerte custodia policial en los alrededores.
«Soy convencional constituyente y no conozco el proyecto, si el proyecto fuera bueno ya estaría debajo de las puertas de todas las casas de Jujuy», indicó a Télam el dirigente del Polo Obrero de Jujuy y referente de la Unidad Piquetera Sebastián Copello y agregó «están cocinando un reforma muy negativa que quita derechos democráticos».
Luego advirtió que con esto «no se va a votar más cada dos años, se van a quitar fueros a los diputados privando la libertad de opinión y el Código Contravencional pasará a estar en la Constitución».
«Cualquiera que proteste, sea la mamá de una mujer víctima de femicidio o quien fuera puede tener multas o ir presa y hay otros puntos que son muy graves», afirmó el constituyente del Frente de Izquierda-Unidad.
A la vez aseguró que «la reforma busca flexibilizar los derechos laborales y favorecer el saqueo de los recursos naturales de Jujuy como el litio».
La protesta movilizó a integrantes de la CCC (Corriente Clasista Combativa), Polo Obrero, Partido Obrero, PCR (Partido Comunista Revolucionario), Cedems (docentes secundarios jujeños), SEOM (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales), Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) de Ledesma, Movimiento Teresa Rodríguez-12 de Abril, Movimiento Popular Nuestramérica, entre otros.
También organizaciones de izquierda manifestaron contra la reforma en la Casa de Jujuy en Buenos Aires.
«Como constituyente estoy denunciando el carácter antidemocrático de esta reforma Constitucional que no solo es limitada sino también de que hay un problema esencial y es que no han presentado ningún texto, ningún punto sobre el cual uno pueda debatir o polemizar; al contrario es todo a escondidas», sostuvo el diputado nacional del Frente de Izquierda-Unidad Alejandro Vilca.
El legislador indicó además que con el aval de las fuerzas mayoritarias en la asamblea, buscan que «el poder hegemónico totalitario recaiga en la gobernación».
«Hay una maniobra que están tejiendo para que en la sesión se apruebe a libro cerrado. Nosotros hemos planteado desde el primer momento hasta el reglamento de que esto no se podía aprobar con mayoría simple sino con mayoría especial de los dos tercios pero el oficialismo tuvo la complicidad PJ», explicó.
Entidades sindicales repudiaron el proyecto reformista de Morales y advirtieron que frente a la quita de derechos a los trabajadores la protesta seguirá estando en las calles.
«Podrán llegar a votar cualquier tipo de ley que diga que no se pueda protestar, pero cuando haya hambre, necesidad, cuando falte agua en la Puna, vamos a estar en la ruta, vamos a estar reclamando porque hay protestas que sí son legítimas», enfatizó el secretario adjunto del SEOM, Santiago Seillant.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…