Marcha por los derechos humanos en la provincia

Por: Pablo Roesler

Se concentrarán mañana frente a la Secretaría de Derechos Humanos para reclamar a Santiago Cantón el avance con las políticas públicas.

La política de derechos humanos en la provincia de Buenos Aires está en punto muerto. Al menos eso denuncian organismos, direcciones municipales y espacios de militancia del territorio bonaerense que reunidos en la Red Provincial de DD.HH mañana se concentrarán frente a la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense que conduce Santiago Cantón, para reclamar la “plena vigencia” de los derechos humanos en el distrito más grande del país que gobierna María Eugenia Vidal, que denuncian están paradas. Las principales demandas van desde el reclamo de “celeridad” en los juicios por crímenes de la dictadura cívico militar, la investigación de las complicidades civiles con el de Estado y la puesta en funcionamiento de los Espacios de Memoria, hasta el “cese de la violencia institucional y el abuso policial” y la puesta en marcha de “políticas públicas para la violencia de género y otorgamiento del cupo trans”.

La concentración, que se realizará a las 12 en las puertas de la Secretaría ubicada en pleno centro de La Plata, fue convocado por la Red Provincial de Derechos Humanos, un espacio que reúne a organismos como H.I.J.O.S, APDH Bahía Blanca y la Asociación de ex detenidos Mansión Seré, entre otros, a las direcciones de derechos humanos de los municipios Escobar, Florencio Varela, Hurlingham, La Matanza, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, San Martín, Mercedes y Avellaneda, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de Navarro y la Municipalidad de Ensenada, además de mesas y comisiones por la memoria de más de cuarenta distritos de la provincia.

“En la provincia hay un retraso excesivo en la reparación a las víctimas de la dictadura”, explicó a Tiempo Marina Vega, asesora en la comisión de DD.HH de la Cámara de Diputados e integrante de la Red. Según explicó, desde la asunción de las nuevas autoridades la Secretaría Provincial congeló los expedientes de la ley 14.042, que repara a los presos políticos y ex detenidos desaparecidos del territorio provincial.

Al cumplirse los primeros 100 días de Cantón al frente de los Derechos Humanos provinciales, Tiempo Argentino publicó en su edición dominical que de los 200 expedientes analizados por los equipos técnicos, el titular de la cartera sólo había firmado 15. Cuatro meses después, ese número no llegó a duplicarse: fuentes de la secretaría dijeron que solo había firmado 27.

Pero ese es solo uno de los problemas que avisoran en materia de derechos humanos en la provincia. «Hay un cambio absoluto de paradigma. Tal es así, que en la provincia no hubo acto oficial por los 40 años del golpe de Estado de 1976», explicó en esa oportunidad Matías Moreno, integrante de H.I.J.O.S Provincia de Buenos Aires y ex director provincial de Políticas Reparatorias.

El reclamo que realizaran este martes en La Plata pretende “la puesta en funcionamiento de las políticas públicas integrales en materia de derechos humanos en el ámbito de la provincia”, señala el comunicado de la Red.

Las principales quejas apuntan al freno que sufrieron a partir del 10 de diciembre pasado las políticas que habían sido impulsadas durante las gestiones anteriores. En ese sentido, advirtieron que no se realizaron nuevas señalizaciones de sitios de memoria en los lugares de la provincia donde funcionaron centros clandestinos de detención. “No hubo una sola resolución respecto de los sitios, no se pusieron en funcionamiento nuevos espacios”, se quejó Vega. En diciembre pasado, la gestión saliente -a cargo del hijo de Estela, Guido Carlotto- dejó 45 sitios señalizados y 5 Espacios de Memoria en marcha. 

En la misma línea, advirtieron que las investigaciones en curso sobre las complicidades civiles con la dictadura fueron suspendidas de hecho, porque no asignaron personal.

Después de nueve meses, la Secretaría de Derechos Humanos consiguió establecer su estructura de planta. Cantón, uno de los funcionarios más adinerados de Vidal, tomó el cargo el 18 de enero pasado. Durante ese tiempo, en el que el hombre cercano al Frente Renovador, organizó su regreso al país desde Washington, el área estuvo acéfala bajo el ala del vicegobernador, Daniel Salvador.

Y en breve podría volver a perder la conducción, porque Cantón es uno de los nombres en danza para ocupar el lugar que Juan Carlos Hitters dejaría en la Suprema Corte Bonaerense tras su jubilación el 31 de octubre.

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno designó un nuevo interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad y anunció auditorías internas

El elegido es Alejandro Vilches, el actual secretario de gestión sanitaria. La decisión se tomó…

43 mins hace

Murió en un accidente de moto Brent Hinds, fundador de Mastodon

El guitarrista, cantante y compositor fue una de las figuras más influyentes del metal contemporáneo…

1 hora hace

Santiago Korovsky reveló que el INCAA tuvo un rol fundamental en «División Palermo» y reivindicó el rol del organismo

El actor, guionista y director contó cómo un concurso de series web impulsado por el…

2 horas hace

Fentanilo: El juez sacó de la querella al Ministerio de Salud ante sospechas de posible “omisión o connivencia”

La cartera de Salud nacional, a cargo de Mario Lugones, quedó en la mira del…

2 horas hace

Con la familia Furfaro tras las rejas, avanza la investigación por el fentanilo contaminado

Anoche se entregó Ariel García Furfaro, el principal sospechoso vinculado a las 96 muertes. Su…

2 horas hace

La Pequeña Orquesta y un nuevo concierto: “Conexión Sinfónica”

Dirigida por Pablo Quinteros con la coordinación de Carolina Barri, la orquesta está integrada por…

2 horas hace

18 chilenos internados: el hincha que cayó al vacío está en «estado muy grave»

Fue operado en el Fiorito. También hay simpatizantes atendidos en otros dos hospitales. Bebote Álvarez,…

3 horas hace

El turno del Senado: se debate la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

Con 37 senadores presentes, la Cámara que preside Victoria Villarruel abrió la sesión pasadas las…

4 horas hace

Dura pérdida: los creadores de «Stranger Things» se van de Netflix

Paramount sedujo a Matt y Ross Duffer con la promesa de grandes producciones cinematográficas y…

4 horas hace

Caputo: “Lo del Congreso fue una situación más, no nos importa”

“No nos vamos a mover un ápice de nuestro programa económico”, aseguró el ministro de…

5 horas hace

Trabajadores del INTI y el INTA marchan al Senado para exigir que se derogue el decreto que afecta a organismos estatales

Tras aprobarse su reclamo hace dos semanas en la Cámara de Diputados, este jueves le…

5 horas hace

La Policía Federal de Brasil revela un plan de fuga de Bolsonaro para pedir asilo en la Argentina

Según el informe, se encontraron mensajes sobre un pedido de asilo político realizado en febrero…

6 horas hace