La fuerza de seguridad porteña y su doble vara de acuerdo a quiénes y por qué se manifiesten. Organizaciones sociales y políticas se concentraron en Plaza de Mayo y luego reclamaron ante la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Los convocantes de esta marcha solicitaron durante la protesta la «urgente identificación» del cuerpo hallado el pasado sábado en cercanías de Bahía Blanca, con el propósito de dejar de «prolongar el dolor y la incertidumbre» de los familiares de Astudillo Castro.
«Exigimos la inmediata identificación del cuerpo. El primer derecho de su mamá Cristina y de toda la sociedad es conocer toda la verdad», sostuvo un documento de EMVyJ leído esta tarde en Plaza de Mayo.
En tanto, en Bahía Blanca, la CTA local junto con distintas agrupaciones políticas y sociales realizaron esta tarde un bocinazo y una caravana por el centro de esa ciudad bonaerense para exigir verdad y justicia por Astudillo Castro.
La protesta, que contó además con la presencia de integrantes de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur, SUTEBA, ATE, Asociación Judicial Bonaerense junto con el Partido Obrero y Frente de Izquierda, entre otros, comenzó pasadas las 16 en la Plaza Rivadavia, frente al Palacio Municipal en el centro de la ciudad.
Con carteles que indicaban «Aparición con vida de Facundo Castro», «Verdad y justicia por Facundo. El Estado es Responsable», entre otros, la movilización se llevó a cabo en varios vehículos como así también a pie con barbijo o tapabocas y distanciamiento debido a la pandemia por el coronavirus.
La marcha, una vez que salió del Palacio Municipal, recorrió las adyacencias de la plaza Rivadavia y de allí se dirigió al edificio donde funciona, entre otras dependencias judiciales, la Fiscalía Federal 1, a cargo de Santiago Ulpiano Martínez, quien lleva adelante la investigación en la calle Alsina 317.
En el marco de un acto, el secretario de Derechos Humanos de la CTA, Dante Patrigiani, procedió a la lectura de un documento en el que se indicó que «hace 20 días cerrábamos la movilización en este mismo lugar comprometiéndonos a seguir en la calle hasta que Facundo apareciera con vida o se confirmara lo peor, a seguir reclamando por el castigo de los responsables».
«Hoy cumplimos con el compromiso en medio de la incertidumbre de saber si el cuerpo encontrado o plantado en la costa de Villarino viejo es el mismo que subió la bonaerense a uno de sus móviles el 30 de abril», agregó el documento. También el documento sostuvo: «Nosotros y nosotras seguiremos buscando verdad o justicia por Facundo, acompañando a Cristina (madre) hasta que les duela como nos duele a nosotros la desaparición de Facundo».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…