Nueva marcha por los derechos de las personas con discapacidad

Será en las inmediaciones del Congreso, en reclamo contra los brutales recortes del Gobierno de Javier Milei.

Agrupaciones que nuclean a personas con discapacidad realizarán este miércoles una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde se manifestarán en contra de los múltiples recortes en el sector, producto del ajuste que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei y para exigir la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad.

A esta convocatoria se suman prestadores de servicios y colectivos aliados, frente al Anexo del Congreso de la Nación, con el fin de impulsar «de manera urgente» la aprobación del proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad en todo el país, hasta el 31 de diciembre de 2027.

La comisión que discute estos temas se iba a celebrar el miércoles mismo; sin embargo, se suspendió «por duelo«, debido a la muerte del Papa Francisco; el próximo miércoles 30 tienen pensado dar dictamen en un plenario de las comisiones de Presupuesto Discapacidad y Acción Social y Salud.

El reclamo de las personas con discapacidad

discapacidaddiscapacidad
Foto: Prensa

«Esta iniciativa surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesan las personas con discapacidad y quienes garantizan su atención, una situación que se ha visto profundizada por el ajuste implementado por el actual gobierno. El proyecto no solo apunta a resolver urgencias, sino también a garantizar derechos, avanzando en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que posee jerarquía constitucional desde la sanción de la Ley 27.044«, sostuvieron desde las organizaciones convocantes.

Asimismo, Karina Castagnola, de Hablemos de Autismo Quilmes, sostuvo que este proyecto «propone el financiamiento adecuado y sostenido» de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de los programas «que han sufrido un fuerte ajuste en todas las áreas: salud, accesibilidad, empleo y protección social».

En declaraciones a Noticias Argentinas, fuentes cercanas al organismo público señalaron que la ANDIS «debería garantizar los derechos y las políticas públicas para personas con discapacidad», sin embargo, «no se hace porque no se quiere hacer»: «Es triste y frustrante», expresaron.

«En este Gobierno, y quienes somos personas con discapacidad, padecemos la falta de políticas públicas hacia la garantía de derechos y a las mejoras en la calidad de nuestras vidas. Esta gestión va en detrimento todo eso», concluyeron.

Compartir

Entradas recientes

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

5 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

6 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

6 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

8 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

9 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

9 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

10 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

10 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

11 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

11 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

12 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

13 horas hace