Se mantienen en lucha reclamando por los más de 260 despidos y a pesar de la militarización del predio por parte del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
“Llevamos más de 120 días resistiendo y pidiendo la reincorporación de los compañeros. La situación se fue agravando cada vez más, las acciones de la patronal van tomando rasgos muy violentos, tanto es así que está todo el predio militarizado. Además, contrataron a una empresa de privada que se llama Murata. Lo hicieron con el propósito de espiar en las asambleas y perseguir a los compañeros, tanto en el acampe como en todo lo que hacemos. Hace dos semanas hubo siete despidos más, y son quienes nos venían apoyando en el reclamo durante estos meses”, explica a Tiempo, Giselle Santana, secretaria gremial de ATE INTI.
“Nosotros ya veníamos planteando la posibilidad de los despidos masivos, porque estaban planteando el proyecto de reestructuración. De los 258 despedidos, 194 eran afiliados a ATE, 30 delegados, delegadas y activistas. Violaron todas las garantías que nos amparan. Fue una clara estrategia de las autoridades para desarticular la herramienta sindical, y hacer pasar el ajuste. Cuando nos movilizamos con los trabajadores de la salud en el Obelisco, la Policía de la Ciudad, nos rodeó y nos hostigó todo el tiempo”, continúa Santana.
“Están haciendo público el proyecto de reestructuración, y quieren implementarlo disolviendo los centros de investigación y desarrollo que tienen más de 60 años y son el corazón del Instituto. Porque es lo que le da la especificidad técnica en sus acciones, es lo que permite la transferencia tecnológica a las pequeñas y medianas empresas, y permite competir en mejores condiciones. Pero en un proceso de desindustrialización y de apertura indiscriminada de importaciones, es lógico que se ataque a un organismo como este”, asevera la secretaria general de ATE INTI.
“La patronal profundiza cada vez más la persecución a las y los delegados, hasta el punto de armarles causas judiciales para lograr el desafuero y echarnos a quienes aun seguimos peleando. Es una situación muy difícil pero permaneceremos firmes. Para eso tenemos que coordinar con otros sectores que están en lucha, pero no vamos a torcer el brazo, y sabemos que será aun más difícil por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero estamos fuertes para hacer escuchar nuestra voz en todo el país, apoyamos el paro nacional porque es la única forma de empezar a ponerle frenos a este gobierno, por eso nos movilizamos para acompañar a los trabajadores de la salud”, finaliza Santana, antes de destacar que el miércoles todos los trabajadores del INTI estarán en el Congreso apoyando la vigilia por la aprobación de la ley que establece la despenalización del aborto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…