Marcha de la izquierda a Plaza de Mayo en rechazo al acuerdo con el FMI: «Es más dependencia y más pobreza»

Por: Celeste del Bianco

Participaron de la movilización varios partidos políticos, organizaciones sociales y sindicales. Reclamaron "coherencia" a los sectores del Frente de Todos que dicen oponerse al acuerdo.

El Frente de Izquierda – Unidad y organizaciones sociales y sindicales se movilizaron hoy a Plaza de Mayo para rechazar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y denunciaron que se trata de una “hipoteca” que significa “más dependencia, más extractivismo y más pobreza”. Además, le pidieron al kirchnerismo que se sume al rechazo en las calles. Con la consigna “No al acuerdo del gobierno con el FMI y no pago de la estafa de la deuda externa», la medida tuvo réplicas en 30 ciudades del país.

Pasadas las seis de la tarde, las columnas de los partidos de izquierda que integran el bloque junto a sindicatos y la “Autoconvocatoria por la suspensión del pago de la deuda» comenzaron a llegar a la Casa Rosada, tras realizar una radio abierta en el Obelisco.

Algunas ingresaron por Diagonal Sur y otras por Avenida de Mayo con banderas que repetían la consigna de la movilización. En un escenario montado frente a la Casa de Gobierno, leyeron una declaración unitaria en la que advirtieron que se viene un “co-gobierno con el FMI”.

“Los gobiernos ‘nacionales’ administrarán los lineamientos que imponga el Fondo. Es una verdadera pérdida de soberanía del país”, indicaron. No hubo oradores sino que se leyó el documento firmado por todas las organizaciones. El texto también hizo eje en la ilegitimidad de la deuda generada por el gobierno de Mauricio Macri. Pidió que se investigue y le reclamó al presidente Alberto Fernández que cumpla con su promesa de campaña. “Significa una enorme hipoteca, que traerá más ajuste y alineamiento político y económico con el imperialismo y el gran capital internacional”, indicaron.

Además denunciaron las presiones de Estados Unidos y el empresariado local para cerrar con el organismo multilateral de crédito y advirtieron sobre el riesgo que implican las revisiones trimestrales. “El Estado está obligado a abrir las cuentas públicas al FMI y que este verifique en forma permanente el avance de las devaluaciones, el aumento de tarifas o el recorte de partidas presupuestarias para jubilaciones, educación, salud, etcétera”, detallaron. “El acuerdo significa consagrar la impunidad de los responsables nacionales e internacionales de esta deuda ilegal, ilegítima, fraudulenta y odiosa, y de sus beneficiarios”, agregaron.

En las calles, varios dirigentes hicieron declaraciones y apuntaron contra el kirchnerismo por su postura ante lo anunciado por el ministro de Hacienda, Martín Guzmán.  El legislador porteño por el Partido Obrero Gabriel Solano dijo que “el silencio de Cristina Fernández es para salvar el pacto con el FMI y que se apruebe en el Congreso Nacional. Tampoco Máximo Kirchner ni La Cámpora están enfrentando este pacto. Su renuncia dejó la presidencia del bloque a un defensor a ultranza del acuerdo con el Fondo”.

En ese mismo sentido se expresó la dirigente del Nuevo Más, Manuela Castañeira, que llamó al expresidente del bloque del Frente de Todos y al director de Banco Nación, Claudio Lozano, (que también se manifestó en contra del acuerdo) a “pasar de los dichos a los hechos”. Desde el MST, Celeste Fierro le pidió a “las organizaciones del Frente de Todos que dicen oponerse, que sean coherentes. Rompan con el gobierno, voten en contra en el Congreso y llamen a derrotar este acuerdo de entrega”

La diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, dijo que la salida no es la entrega ni agachar la cabeza. “Decimos no a la impunidad de los responsables de esta entrega de soberanía.Ya lo vimos en la historia argentina, siempre el mismo discurso: ‘Es lo menos malo, lo único que nos quedaba’ y terminó todas las veces con un gran ajuste», afirmó la abogada. 

En la movilización, que según los organizadores concentró a 80 mil personas, también estuvieron los gremios SUTNA, AGD, Sutebas Combativos, Unión Ferroviaria Oeste y Ademys, entre otros. La CTA – Autónoma Capital se sumó a la medida. El secretario Adjunto, José “Pepe” Peralta, sostuvo que “las deudas se pagan, pero las estafas no”.  “De ninguna manera el pueblo argentino tiene por qué pagar eso. Sabemos quién tiene la plata que mandó el FMI, exigimos la investigación y que lo paguen los responsables”, le dijo el sindicalista a Tiempo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

23 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace