Marcha atrás de Agroindustria con la discriminación en Cambio Rural

Por: Randy Stagnaro

El coordinador de ese programa, Juan Casañas, aseguró que ya presentó una adenda que elimina el requisito de tener nacionalidad argentina para recibir sus beneficos y que resta su publicación en el Boletín Oficial. Productores y técnicos advierten que se ha producido un "vaciamiento" del plan.

El Ministerio de Agroindustria dará marcha atrás con la decisión de restringir los beneficios del programa Cambio Rural a los ciudadanos argentinos nativos, y que dejaba fuera de su alcance a miles de pequeños productores especialmente de nacionalidad boliviana.

“Se trata de un error de alguien que pensó en una fórmula administrativa. Esa discriminación va en contra de la Constitución y no es parte de nuestro pensamiento. Nadie comparte esa visión”, dijo a Tiempo Juan Casañas, coordinador del programa Cambio Rural.

El funcionario agregó que “ya presentamos una adenda a la resolución para que se publique en el Boletín Oficial con la corrección pertinente”. Según aseguró, se eliminará esa cláusula.

La resolución 249-E/2017 del Ministerio de Agroindustria, publicada el lunes 11 pasado en el Boletín Oficial, modificó aspectos del programa Cambio Rural. En un anexo sobre aspectos operativos del funcionamiento del programa se estableció que para ser beneficiario del programa había que ser argentino nativo.

Tras los reclamos de distintas organizaciones que agrupan a pequeños productores de hortalizas, especialmente de quinteros periurbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires y de La Plata, la cartera que dirige Ricardo Buryaile dará de baja ese punto.

El programa Cambio Rural ha estado últimamente en el centro de denuncias de vaciamiento. Una declaración que circuló por las redes sociales el mes pasado y firmada por Técnicos del Programa Cambio Rural, señaló que “Al 31/7/17 se han dado de baja 1000 grupos, de los 1400 que habían quedado en pie tras el primer recorte que se hiciera durante el año 2016. Sólo 400 quedan efectivamente en el Programa, pero sin claridad en las condiciones. De los 1000 grupos restantes, 300 pasarían a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que 700 grupos quedarían sin acompañamiento. Considerando que cada grupo reunía entre 8 y 12 productores con un técnico, quedan sin acompañamiento estatal unos cuantos miles de productores y varios centenares de técnicos, a lo largo de todo el país. Esto impacta en rubros tan diversos como apicultura, agroindustrias, avicultura, agroturismo, horticultura, tambo, floricultura, porcinos, caprinos, etc.”

Al respecto, Casañas aseguró que “Cambio Rural está pensado para cierto tipo de emprendimiento rural. Los que han salido de acá han pasado a otros programas. En el caso de los sectores productores más vulnerables, están siendo atendidos por el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social”.

Con todo, el funcionario pidió “paciencia” mientras se hacen “los ajustes” en la administarción de los programas ya que, aseguró, los cambios “son recientes”.

En ese sentido, Casañas puntualizó que actualmente hay en Cambio Rural 440 grupos de productores mientras que otros grupos “no contestaron los requerimientos del registro” o “vencieron sus plazos” de inclusión en el programa.

“Todos los grupos de productores están contenidos o en Cambio Rural o en el programa del INTA y Desarrollo Social”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace