Marcha a la Anses: “Ni una jubilada menos”

Por: Jorge Gómez

Una movilización exigió al gobierno que dé marcha atrás con el recorte en la moratoria que podría dejar a 500 mil mujeres sin sus derechos previsionales.

Este martes tuvo lugar una marcha de diversas organizaciones sindicales y feministas en contra de la medida decidida por Mauricio Macri que impedirá que muchas mujeres se puedan jubilar. En total, son 500 mil mujeres de entre 55 a 59 años, en su mayoría amas de casa, cuyos derechos están en riesgo, y que fueron respaldadas por la movilización.

“El decreto que prometieron, aunque amplía por tres años esta moratoria, no corre la edad, con lo cual 26 años de aportes a la mayoría no les va a alcanzar para jubilarse. Si esto no se modifica, va a perjudicar a la mayor parte de las mujeres que tengan la posibilidad de acceder a la moratoria. Pedimos una jubilación digna, para, en nuestra vejez dedicarnos a los que más queremos. Todos los, las y les trabajadores merecen esta reivindicación”, declaró Olivia ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma bonaerense.

Como no se modifica la fecha de corte del 31 de diciembre de 2003 para incluir la deuda previsional, a medida que pasen estos años de prórroga las mujeres deberán acreditar más tiempo trabajado para acceder a la moratoria.

Por ejemplo, una mujer que busque jubilarse por moratoria y que cumpla 60 años el 1° de agosto próximo, deberá acreditar al menos tres años y siete meses de aportes después del 31 de diciembre de 2003. Esto es así porque la mujer en cuestión cumplió los 18 años de edad en agosto de 1977 y desde ese momento hasta diciembre de 2003 pasaron 26 años y cinco meses, en tanto que se requieren 30 años de aportes para acceder a la jubilación.

A medida que los 60 años se cumplan más adelante, la mujer en cuestión deberá acreditar más años de aportes. 

“¿Por qué somos las mujeres trabajadoras, el 80% de las que accedimos a la moratoria previsional? Porque las mujeres somos las que estamos más en la informalidad laboral, pero además somos las que a lo largo de la vida estamos en todos los trabajos reproductivos, de cuidados familiares, comunitarios y sociales. producimos riquezas para nuestra sociedad. Entonces tenemos derecho a una jubilación digna y de calidad, y vamos a pelear para que se les restablezca la moratoria a nuestros compañeros trabajadores varones también, porque desde 2016 perdieron ese derecho”, dijo desde el escenario montado en Córdoba al 700, frente a las oficinas de la Anses, Estela Díaz, secretaria de Género a nivel nacional de la CTA.

Díaz ratificó que “no nos va a engañar Macri, no nos va a engañar su ministra de Desarrollo Social, ni su presidenta del Concejo, que tan feminista dice ser, cuando anuncian una moratoria por los medios y ni siquiera la Anses sabe cuál es la política que van a llevar adelante, porque desprecian la política pública”.

En un comunicado, las organizaciones sostuvieron que “el trabajo no registrado, la economía popular, las tareas de cuidado y la gestión del hogar fueron reconocidos como trabajo a través de las moratorias. Dar de baja ese derecho es violencia económica”.

*Artículo realizado en el marco de las prácticas pre-profesionales de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en Tiempo Argentino.

Compartir

Entradas recientes

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

15 mins hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

18 mins hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

35 mins hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

1 hora hace

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

13 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

14 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

14 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

14 horas hace

Liniers se burló de Milei por su asociación entre Hitler y «los zurditos»: «John Lennon era leninista»

El presidente vinculó al nacional socialismo alemán con "los zurditos”, sólo por el hecho de…

14 horas hace

El gobierno acordó con UPCN y pudo imponer a los estatales nacionales su techo del 1% para las paritarias

Los salarios de los empleados públicos del SINEP acumulan una caída del 28% desde que…

15 horas hace

Nissan: autopartistas esperan la confirmación del cierre

El sindicato SMATA informó a sus afiliados que la empresa dejará de fabricar en Córdoba…

15 horas hace

Con mayor presión en Ganancias y Combustibles, mejoró la recaudación impositiva en enero

La actualización de ambos tributos llenó el vacío que dejó la eliminación del impuesto PAIS.…

15 horas hace