Marcelo Figueras: “Estamos trabajando con el Indio en un proyecto nuevo que nos tiene muy entusiasmados”

Por: Diego Gez

El periodista y escritor conduce “40 años de democracia”, el nuevo programa de la TV Pública que propone analizar los valores y contradicciones del ciclo iniciado en 1983. Adelanto de la nueva aventura que desarrolla con el excantante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

En diciembre de 2023 se celebrarán cuatro décadas de la recuperación de la vida democrática en la Argentina. Con tal motivo la Televisión Pública estrenó recientemente 40 años de democracia, un programa con la conducción del periodista y escritor Marcelo Figueras, que cuenta con la participación de los colegas Alan Longy, Rocío Criado y Manuela Irianni. Se trata de un ciclo semanal que sale al aire los miércoles a las 22:30 y continuará hasta noviembre próximo.

Una propuesta como 40 años de democracia comenzó a gestarse con mucho tiempo de anticipación a su emisión. Así recuerda Figueras el punto cero del programa: “La génesis de todo esto es muy previa a mi incorporación. Recuerdo que me convocaron no hace mucho, pero el programa venía produciéndose desde el año pasado, en el último semestre de 2022. La TV Pública tenía la idea en mente y convocó a los periodistas que se encargarían de los informes y de su autoría, me refiero a  Alan Longy, Rocío Criado y Manuela Irianni. Ellos vienen trabajando desde hace muchos meses con esta propuesta. Por otro lado, yo era consciente del proyecto por parte de Manuela, porque habíamos coincidido trabajando en radio. A mí me pareció en su momento una muy buena idea pero no participaba de eso. Digamos que yo entro al programa como uno de los últimos detalles para cerrar, así que la convocatoria me entusiasmó porque es un programa más que necesario, sobre todo por las situaciones que estamos viviendo  desde hace algún tiempo en nuestro país”.

El programa propone un recorrido por ciertos sucesos acontecidos en estos 40 años de democracia, pero en cada capítulo habrá un informe especial sobre un hecho específico del mundo de la cultura, musical y deportivo. Más allá de los sucesos políticos que marcan el núcleo del programa, también estarán presentes a manera de invitados personalidades como Adolfo Pérez Esquivel; el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni; la hermana de José Luis Cabezas, Gladys Cabezas; la abogada Graciana Peñafort; el fiscal Federico Delgado; la defensora del público Miriam Lewin; la actriz Cecilia Roth; el músico Gustavo Santaolalla y la cantante Hilda Lizarazu, entre muchas otras.

“Después del primer programa recibí una reacción muy positiva y siento que eso es lo mejor que nos podía pasar, sobre todo porque uno busca esa respuesta cuando emprende algo. Nos queda claro que lo hecho gustó y eso nos genera confianza para el futuro”, señala Figueras.

La idea de un programa de estas características enseguida entusiasmó a Figueras, quien no dudó mucho en avanzar con su conformidad: “Sí, la verdad es que estar en el programa no me generó ningún tipo de dudas. Un poco tiene que ver con que al conocer el proyecto ya estaba al tanto aun sin ser parte del mismo, pero cuando me lo ofrecieron desde el canal para sumarme como conductor o maestro de ceremonia, obviamente dije que lo haría enseguida”.

Para quienes todavía no vieron el programa, Figueras adelanta que el ciclo propone “un repaso por los principales hechos de los últimos cuarenta años en torno a la vida democrática del país. Lo que queremos es ser muy amplios en el sentido de abarcar desde los temas centrales hasta temas que pueden ser considerados menores, pero que como sociedad nos afectaron. La premisa es hacerlo desde la forma más lúdica posible para seducir al que está del otro lado y que nada esté contado de manera académica, sino más bien mezclando tiempos, yendo y viniendo por los años con informes centrales y aspectos laterales. Ahí vamos a encontrar las leyes de la democracia que tienen que ver con el avance o la ampliación de derechos, pero también contaremos lo que ha sido nuestro derrotero económico, los picos y valles, sobre todo muchos valles, de la actividad económica”.

Por otro lado, 40 años de democracia contará con invitados que de diversas formas estarán presentes en cada uno de los programas. “Nunca se pensó a esta producción como una propuesta basada en material de archivo. Para todo esto se ha entrevistado a muchas personas, unas 140 aproximadamente, que de alguna manera u otra han sido partícipes de la vida democrática. Planteamos un ejercicio de memoria viva y no un álbum de fotos viejas, por eso los invitados son muy importantes para el desarrollo del programa”, sostiene el conductor. «


40 años de democracia

Conduce: Marcelo Figueras. Participan: Alan Longy, Rocío Criado y Manuela Irianni. Miércoles a las 22:30 por la TV Pública.

Un nuevo proyecto con el Indio Solari

Es conocida la amistad que une a Figueras con el Indio Solari. Consultado por si había recibido alguna devolución por parte del cantante, enseguida el conductor aclara: “Ayer estuve con él y no me dijo nada. Lo primero que quiero aclarar es que a mis amigos no les impongo nada, no tienen que consumir las cosas que yo hago porque eso no sería muy poco amistoso. Ahora bien, si ellos leen algo de lo que escribo se los agradezco. Volviendo al Indio, sé que no pudo ver el programa entero aunque sí había visto los avances y las promos, así que sólo me comentó algunas cosas positivas. Más allá de eso, sé que comulga con la intención que todos tenemos con este lanzamiento y sus ideas”. 
Solari y Figueras, más allá de su amistad, colaboraron en múltiples proyectos, entre ellos Recuerdos que mienten un poco, la biografía del ex Redondos que llegó en 2019 a las librerías. ¿Se encuentran ambos por estos días colaborando en algún proyecto? “Estamos trabajando con el Indio en un proyecto nuevo que nos tiene muy entusiasmados. Lo hacemos desde hace unos cuantos meses”, revela Figueras. Y sigue: “Este es un proyecto que nos tiene muy ocupados pero no estoy en condiciones de contar nada más que eso. Estamos en un punto donde creo que el resultado será muy bueno, pero en este momento no tengo la libertad de avanzar para contar de qué se trata. Les pido a los lectores que sepan disculparme, pero el tiempo lo dirá mejor de lo que yo no puedo hacerlo ahora”, concluye. 

Foto: Editorial Sudamericana

Compartir

Entradas recientes

Censo Popular de Personas en Situación de Calle: relevaron el triple de las que anunció el Gobierno de la Ciudad

Se dieron a conocer los resultados preliminares del 3er Censo Popular realizado en CABA por…

8 horas hace

Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional: habrá visitas guiadas y chocolate caliente con churros 

La actividad comenzará a las 11 y por la tarde habrá exposiciones dirigidas para los…

9 horas hace

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

Graciela Aleñá es la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) acusó al…

9 horas hace

La UBA marca un hito: incorporó sedación consciente para la atención odontológica

La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires incorporó el uso de sedación…

10 horas hace

Otro despiadado golpe al Estado: el gobierno disolvió Vialidad Nacional

Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales.…

12 horas hace

Triunfó el menemismo: Santiago Caputo ya no forma parte de la mesa chica del Gobierno

El poderoso asesor está afuera de los engranajes políticos de la gestión de Javier Milei.…

12 horas hace

El Ejecutivo define el decreto que modifica el INTI y otros organismos

Las reformas de Sturzenegger se darán a conocer en las próximas horas y se espera…

12 horas hace

A 50 años de la huelga general contra el Rodrigazo: el ajuste y el quiebre en la historia económica argentina

Relato histórico sobre los sucesos previos que derivaron, hace medio siglo, en una de las…

12 horas hace

Lali celebró sus raíces con «Zamba para olvidar» en Santiago del Estero

La cantante interrumpió su set tradicional para homenajear a la música de dicha provincia. El…

13 horas hace

Cayó detenido el hijo de un diputado de LLA, acusado de tentativa de homicidio

Se trata de Gino Ansaloni, hijo de Pablo Ansaloni, quien estuvo varios días prófugo sospechado…

13 horas hace

Tras 18 años, Ángel Di María volvió a Central entre lágrimas

El campeón del mundo con la Selección argentina regresó al Canalla, en una ceremonia que…

14 horas hace

Un streaming para unir los sectores en lucha en defensa de los medios públicos

Tiempo Argentino transmitirá la actividad a través de YouTube. Estarán presentes referentes de distintos espacios…

14 horas hace