Maratonistas en series, por Leonardo Murolo

Por: Leonardo Murolo

Columna de opinión.

Del mismo modo que con el cine de Hollywood, Estados Unidos logra una invasión cultural a escala mundial, esta vez bajo una nueva edad de oro de las series televisivas. House of Cards, Game of Thrones, Breaking Bad, The Walking Dead, 13 Reasons Why, Sense8, Orange Is the New Black, Vikings son los títulos más aclamados por los fanáticos. Alrededor de estas historias se desarrollan comunidades de sentido que se ponen la camiseta, como si se tratara de una banda de rock o de un equipo de fútbol.

Con la irrupción de sitios de Internet donde ver series vía streaming, se generan nuevas maneras de consumir y compartir lo que hasta hace poco se veía en la tele. Hay en primera instancia dos formas posibles: los usos piratas que se relacionan con sitios web donde se alojan series sin contar con los derechos para reproducirlas, como Cuevana, y las empresas de Video On Demand (VOD) que legalizan una práctica que ya se venía dando. De estas últimas, las más populares son la multinacional Netflix, la argentina QubitTV y el sitio de impulso estatal CINE.AR. En los tres casos media el pago –en CINE.AR hay también contenido gratuito– y aunque se puedan ver esas producciones en pantallas piratas, el pago se justifica por la mejor calidad de imagen, que el video no se corte y la posibilidad de continuar desde donde se dejó de ver la última vez. Netflix se destaca porque apuesta a la producción de contenido exclusivo que, jugando con el gusto ya construido de las audiencias, no se trata de series web sino de una televisión para Internet que tiene en cuenta las formas de decodificación actual.

Los cambios en los consumos de audiovisual con la aparición de Internet tienen más que ver con dinámicas sociales y prácticas culturales que con determinaciones propias de las tecnologías. En este sentido, las audiencias comenzaron a consumir audiovisual por fuera de la lógica de grilla y programación, viendo series cuando y donde quieran. En la cama, en el transporte público, en una sala de espera, en el trabajo o en clase. Allí son posibles algunas lógicas propias de estas pantallas que involucran nuevas denominaciones de nuevas prácticas, como el visionado en maratón y el temor al spoiler. La maratón es, en primer lugar, mirar un capítulo tras otro casi como una adicción. Estas plataformas a su vez mediante logaritmos recomiendan otras series a cada perfil de usuario para que cuando finalice la serie actual continúe la maratón con otro título.

Cuando una temporada se estrena y queda disponible para ser vista completa en Internet –como en el caso de las originales de Netflix– o cuando alguien sube a Internet el capítulo recién emitido en televisión, algunos fanáticos esperan ansiosos el momento y sin importar si es de madrugada lo miran para llegar primero. Allí se encuentra la dimensión simbólica de la maratón: llegar primero. Haber visto el material antes que los demás y ganar una suerte de capital simbólico efímero, porque pronto vendrá otro capítulo.

En este lapso, quien ya lo haya visto tiene el poder de spoilear –en inglés, algo así como destripar–, esto es develar o adelantar a quienes no lo vieron lo que sucedió con sus personajes favoritos en ese capítulo. En el marco de los foros y grupos en redes sociales creados para la discusión sobre la serie, spoilear es prácticamente una condición de existencia. Quienes no hayan visto lo último deben evitar los posteos, perdiéndose participar activamente de la comunidad.

Las series apuestan al guión, construyen universos, abren diversas posibilidades de continuidad. Con ello incentivan la elucubración de teorías y conspiraciones por parte de fanáticos. La experiencia de la maratón se extiende a otros espacios convirtiendo los contenidos en transmedia. De estos grupos en redes sociales, por ejemplo, surgió la presión de los fanáticos ante la cancelación de Sense8, una historia que contaba con dos temporadas y un público cautivo al que Netflix se vio obligado a anunciarle un próximo capítulo especial. Lo mismo ocurrió con 13 Reasons Why, basada en un libro y que debido a la cantidad de teorías posibles para su continuación se confirmó una segunda temporada. Finalmente, también tuvo lugar un leak –en inglés, «filtrado»– de capítulos de Game Of Thrones, revolucionando la comunidad de fanáticos. Hay quienes incluso dicen que el filtrado fue una estrategia de marketing de la propia HBO para mantener a su masa crítica en alerta y hablando del tema.

Por todo esto, la convergencia del visionado activo de las series y las redes sociales postulan un consumo muy diferente al del espectador del cine y las audiencias de la televisión. Las productoras de series abren juego a sus fanáticos incorporando las lógicas de visionado que las audiencias proponen. Una nueva forma de producir televisión que apela a la retroalimentación y apuesta a una nueva era de la industria cultural televisiva. <

*Director de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de Quilmes

Compartir

Entradas recientes

Qué piensan chicos y chicas sobre adultocentrismo: “Demandan mejorar las relaciones intergeneracionales”

“Hay adultocentrismo en las aulas, en la crianza familiar, en el diseño e implementación de…

3 mins hace

Lula da Silva: «Brasil no se pondrá de rodillas ante el gobierno estadounidense»

El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que Donald Trump dijera que el país…

8 mins hace

Frío como corazón de Milei: cómo viene el clima del finde largo

El Servicio Meteorológico Nacional brindó el pronóstico para el cierre de la semana, que se…

1 hora hace

Hiperconectados y estresados: la relación de los argentinos con las redes sociales

Un informe revela que 6 de cada 10 encuestados revisa las aplicaciones a diario. Otro…

2 horas hace

Se actualizó el monotributo: las escalas que rigen en agosto 2025

El sistema impositivo simplificado actualizado para trabajadores independiente presenta nuevas escalas y cuotas.

2 horas hace

Otra jornada de tensión financiera: reunión de urgencia entre el Central y los bancos

Fue para informar las nuevas medidas que elevan los encajes bancarios y apuntan a secar…

11 horas hace

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

El presidente realizó un encendido discuros en Club Atenas. Polarizó con Kicillof y puso el…

12 horas hace

Fentanilo: después de casi 100 muertes, ahora el Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

Desde Casa Rosada no hablan del tema de manera pública, pero aseguran que no hay…

13 horas hace

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

15 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña el gobernador inauguró obras en la capital de la Provincia y disparó…

16 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

16 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

17 horas hace