Una película que intenta desentrañar los mecanismos más escondidos del machismo pero que naufraga a mitad de camino para hablar de la tragedia de un hijo, en un recorrido que termina reforzando lo que quiere cuestionar.
Luego de eso viene lo que la síntesis de la película difunde: que el crimen de Facundo lleva a la pareja a un vacío irreparable; y con la pérdida del hijo, el remordimiento, la culpa, la distancia entre la pareja y demás momentos que son sencillos de imaginar. Si en el principio la película toma un tono difuso que no llega a representar el conflicto que genera el machismo solapado al enfrentarse al descubrimiento de la homosexualidad del hijo, a partir del crimen intenta emparentarse con el tono y la textura narrativa de La habitación del hijo, de Nanni Moretti.
Pero mientras en la película de Moretti sucedía una tragedia, esa fatalidad en la que prácticamente nada tiene que hacer la voluntad humana (por más que la omnipotencia moderna haga creer que siempre algo se puede hacer), aquí la primera parte del descubrimiento de la homosexualidad toma un cariz que desdibuja cualquier pretensión posterior. Y eso sin sumar la escena del robo, que peca de torpeza.
Marrale se tomará el resto de la película a buscar al responsable del asesinato de su hijo, a descubrir la relación filial del criminal con su propio hijo, y a un amago de justicia por mano propia que lleva al relato al naufragio. Por supuesto que hará todo el camino que lo lleve nuevamente a un punto de paz, pero eso no implica que una vez de regreso tenga algo nuevo para ofrecer. No es el nuevo horizonte -tal vez distópico- del final de la película de Moretti. Es más bien un plano que los mira desde un lugar más cercano al del hijo, como si el relato le perteneciera y lo hecho sólo respondiera a su voluntad de ese final.
El Marrale de los tramos finales es demasiado parecido al del principio, por más que reconozca en su hijo valores mucho más importantes que la que fue su elección sexual. Como si se hubiera cambiado apenas la camisa pero siguiera vistiendo en el mismo traje. Así, el camino que emprende, sin proponérselo -igual que la película-, es para demostrar su hombría y convencerse que él no había fallado, que su hijo se hizo gay por otros motivos.
Una muestra más de que el poder de la cultura machista es tan grande que hasta las mejores intenciones conducen a reforzar la misma idea que se pretende combatir.
Maracaibo (Argentina, 2017). Dirección y guión: Miguel Angel Rocca. Con: Mercedes Morán, Luis Machín, Jorge Marrale, Nicolás Francella, Alejandro Paker, Luis Machín. 95 minutos. Apta mayores de 16 años.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…