Mar del Plata: ya arrancó su gran cita con el cine

Por: Majo García Moreno

Hasta el domingo 27 se lleva a cabo la 31ª edición del Festival, con tres competencias principales: Internacional, Argentina y Latinoamericana. "En la mezcla está el espíritu", dice Marcelo Alderete, programador.

El viernes se inauguró la 31ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que se extenderá hasta el domingo 27, con una nutrida variedad de películas en competencia y secciones paralelas que agudizan la ansiedad del cinéfilo que se las ingenia para encarar la maratón y los espectadores ocasionales que aprovechan los diez días de cine en continuado para disfrutar de una programación muy distinta a la que se ve durante el año.

Marcelo Alderete, uno de los programadores del Festival contó a Tiempo algunas de las particularidades de este trabajo tan intenso como apasionante.

–¿Cuál sería un punto a favor de una película para tener chances de ser programada y qué la descarta por completo?

–Decir que la película sea buena es una respuesta tan amplia como facilista. Creo que lo importante es que las películas tengan la mirada de un autor y cierto rigor formal entre lo que se cuenta y cómo se lo cuenta. Reducir al cine a un cuentito bien contado es menospreciarlo. En lo personal, descartaría las películas falsas, a las que buscan el aplauso fácil, sacrificando cualquier tipo de lógica interna, ya sea desde lo formal como de lo narrativo. Pero como a ese cine le suele ir bien en los festivales y hasta ganar premios, es difícil.

–¿Dónde estuvo puesto el foco en la programación de este año?

–No sé si hay focos en algún lugar en particular. Lo que queda a la vista es el cruce entre un cine contemporáneo y el rescate de un pasado. Si recorremos el catálogo creo que hay películas de todas las décadas. Se puede ver lo más actual, Apocalipsis Now, películas de Jacques Rivette cuando todavía no era Jacques Rivette, restauraciones de películas argentinas, retrospectivas. Creo que en esa mezcla increíble está el espíritu del festival.

–¿Podrías señalarnos tres “imperdibles”?

–Las retrospectivas dedicadas a Pierre León, quien va a estar en el festival, y al director japonés Masao Adachi, quien lamentablemente, y por problemas políticos, no puede salir de su país.

Y películas sueltas, están las nuevas de Albert Serra, Sergei Loznitsa, Jim Jarsmusch, Alain Guiraudie, Cristi Puiu, Adolfo Arrieta, Terence Davies, Hong Sang soo, Johnnie To, Sion Sono, Lav Diaz, Manoel de Oliveira, Raúl Perrone. Y títulos más tapados como Pow Wow, Rat Film, Reach for the SKY, The stairs, The dreamed ones, The dreamed path. Hasta se va a ver un corto que Francois Truffaut filmó en el festival en 1962. Mucho y bueno. ¿Qué más se puede pedir? «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

18 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

20 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

23 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

33 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

40 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

40 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

47 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

51 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

55 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

60 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace