Mapa Productivo – Laboral Argentino: una mirada cenital de la economía nacional

El CEP XXI de la Secretaría de Desarrollo Productivo lanzó un tablero interactivo para entender la distribución espacial de las empresas y el empleo en el país.

Los ministerios de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social presentaron este martes el Mapa Productivo – Laboral Argentino, una herramienta inédita que exhibe los más de 700.000 establecimientos productivos registrados de Argentina en los que trabajan más de 6 millones de personas asalariadas.

Se trata de un tablero interactivo en el cual es posible elegir un sector productivo y conocer la distribución espacial de los establecimientos de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y del empleo en todo el país. En este link se puede acceder a él.

Esta herramienta, que consistió en el trabajo conjunto de más de un año y que aspira a transformarse en una herramienta fundamental para comprender mejor la geografía económica argentina, la desarrollaron el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, y la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El trabajo y la producción, en detalle

El Mapa Productivo-Laboral muestra, por ejemplo, que la provincia de Buenos Aires cuenta con 220.261 establecimientos productivos, lo que representa el 31% del total nacional. Le sigue CABA, con 157.763, equivalente al 22%; y Santa Fe, con un 9% adicional cada uno.

Dentro de la provincia de Buenos Aires, General Pueyrredón (donde está Mar del Plata) es el partido con mayor cantidad de establecimientos productivos (14.003, equivalente al 6,3% de la provincia).

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobresale notoriamente la Comuna 1 (integrada por los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución) con 39.236 establecimientos, que tienen 531.788 puestos de trabajo. La Comuna 1 explica el 8% del empleo nacional en las empresas y el 6% de los establecimientos productivos. La Comuna 1 es el único distrito del país en donde hay más puestos de trabajo que personas residentes.

A nivel industrial, el 40% de los establecimientos productivos está en la provincia de Buenos Aires. A nivel subprovincial, es Rosario el departamento más importante de todos, con 3.250 establecimientos, equivalentes al 4% nacional. Le siguen La Matanza (2.807 establecimientos industriales) y Córdoba Capital (2.617 establecimientos).

En la distribución de los establecimientos productivos agropecuarios destacan Buenos Aires (28% del total), Córdoba (14%) y Santa Fe (12%). Le sigue Mendoza en cuarto lugar (7%), provincia que destaca en cultivo de vid (53% de los establecimientos).

En la industria petrolera hay 472 empresas que generan casi 66.000 empleos asalariados registrados directos en 1.537 establecimientos productivos. Neuquén explica el 31% del empleo petrolero nacional y Chubut el 20%. 

En tanto, en la minería hay 1.298 establecimientos productivos y ganan fuerte peso provincias como Santa Cruz (26% del empleo) y San Juan (14%).

La industria del software está muy concentrada en CABA, que explica el 57% de los 8.515 establecimientos existentes. Solo la Comuna 1 da cuenta del 21% de los establecimientos de software a nivel nacional, particularmente en la zona del microcentro porteño.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

54 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace