Aumentó el riesgo de amenaza sísmica de la Provincia de Buenos Aires: cuáles son las zonas más críticas del país

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) actualizó su Mapa de Peligrosidad Sísmica en la Argentina, después de 40 años. Mejoraron los sistemas de medición por lo que Córdoba, Sante Fe y el territorio bonaerense (AMBA, La Plata y Bahía Blanca) ahora figuran con más riesgo que antes, aunque moderado a comparación de Cuyo, el noroeste y Tierra del Fuego que son las regiones más riesgosas de la Argentina.

En los últimos días el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) actualizó su Mapa de Peligrosidad Sísmica en la Argentina, después de 40 años Y en esas «pequeñas modificaciones» introducidas por el organismo perteneciente al Ministerio de Obras de la Nación se distingue una particularidad: en la provincia de Buenos Aires se produjo un leve crecimiento de la “amenaza sísmica”.

Según explicaron, se realizó en función de “los antecedentes de eventos” de ese tipo y un mayor conocimiento geológico del territorio nacional”.

“Se trata de un leve aumento de la actividad sísmica registrada en el marco de una investigación continua que el organismo realiza desde hace muchos años”, aseguró a Télam Rodolfo García, director del organismo nacional con sede en San Juan.

El funcionario explicó que el territorio bonaerense “es una zona en la que creció un poco la actividad sísmica por antecedentes de eventos sísmicos recientes” y dijo que “con mayor actividad y en una regla de continuidad, se ve también un leve aumento en Santa Fe y Córdoba, donde analizamos punto a punto cada localidad”.

El Inpres no sólo se dedica a investigar los terremotos y sus causas, sino también a la prevención para minimizar las consecuencias de los sismos. En ese sentido cuentan desde hace años con un Manual de Prevención Sísmica que aborda temas relacionados con los terremotos, sismología general, cómo se producen, el origen de los sismos, así como un capítulo de ingeniería, que explica cómo afectan los sismos a las construcciones.

En función de eso, “se desarrollan medidas reglamentarias de construcción y otras de prevención sísmica, sobre qué hacer antes, durante y después de un temblor y como abarcar la seguridad sísmica en las escuelas”, aporta García.

Pequeñas modificaciones en la amenaza sísmica

Hay un punto importante sobre el Mapa: no es que hay una nueva realidad sísmica en el país, sino que pudieron caracterizar de mejor manera la amenaza sísmica que ya existía en nuestro territorio. El Inpres identificó cinco niveles de peligrosidad sísmica en función a distintas mediciones de sismógrafos y acelerógrafos instalados en todo el país.

El Mapa tiene una zonificación dividida en 5 sectores del cero a 4 en orden creciente de peligro sísmico. “Como ejemplo puede decirse que la zona 4, que es la de mayor sismicidad, se ubica entre el norte de Mendoza y el sur de San Juan y los riesgos sísmicos disminuyen hacia el este del territorio nacional”, precisa García.

A la zona más conflictiva del país que se ubica en ese corredor cuyano entre Mendoza y San Juan se le suman en el siguiente nivel de peligrosidad (el 3) el norte y este de San Juan y el oeste de La Rioja. Luego el norte (sureste de Jujuy y centro de Salta) y Tierra del Fuego.

Las nuevas zonas de peligrosidad sísmica agregadas en esta versión, comprenden la capital de Santiago del Estero, el oeste de Santa Cruz, el noroeste de San Luis, el Area Metropolitana de Buenos AiresLa Plata y Bahía Blanca.

Existe una peligrosidad moderada (nivel 2) en un largo corredor que se extiende desde el norte de Salta y Jujuy hasta una región del noreste de Chubut, la totalidad de Tucumán y de Catamarca, el resto de la provincia de La Rioja, el oeste de Córdoba, el norte de San Luis, el centro-sur de Mendoza y la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro.

El informe que acompaña al Mapa subraya que «es de gran importancia aumentar el monitoreo sísmico principalmente en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Buenos Aires. Otra de las aplicaciones inmediatas que tiene el nuevo mapa es en los estudios de Amenaza Sísmicas realizados para puntos estratégicos de Argentina como: represas hidroeléctricas, centrales nucleares, diques de cola y zonas potenciales de deslizamientos de laderas, entre otros».

Eso sí, el Mapa no contempla lugares como Vaca Muerta donde la población cercana denuncia movimientos irregulares del suelo y hechos sísmicos a causa del fracking.

La dificultad de calcular la peligrosidad sísmica

El organismo busca derribar las líneas que dividen a una zona de otra como si fuera un escalón y está generando un nuevo concepto que no se basa en una zonificación, sino en una continuidad del riesgo «que es más leve hacia el este y más grande hacia el oeste nacional”.

El mapa contiene toda la información sismológica de Argentina y países limítrofes desde 1971 hasta el 31 de diciembre de 2019. «La versión actual implicó un proceso bastante extenso y complejo. La metodología para calcular la peligrosidad sísmica se dificulta significativamente para Argentina, ya que este es el octavo país con mayor extensión areal del mundo, y donde coexisten diferentes ambientes y circunstancias sismotectónicas a lo largo y ancho de toda la región», cuenta el Inpres.

«A su vez, esta es la primera vez que se pueden obtener resultados de amenaza sísmica para las Islas Malvinas –acotan–. El proceso en su totalidad incluyó las etapas de confección de un catálogo sísmico completo, incorporación de información geológica, división en zonas y su caracterización sismológica, aplicación de un modelo de atenuación de aceleraciones de suelo y adecuación de las incertidumbres epistémicas en un sistema de Árbol Lógico. Luego de completadas todas las etapas, los resultados obtenidos fueron evaluados según varios controles de calidad que incluyen entre otros, comparaciones con registros sísmicos actuales. El circuito de procesamiento y control de calidad se repitió cuatro veces hasta que se obtuvieron los resultados finales».

Ver comentarios

  • Si bien es obvio que en negritas donde dice en años la extensión delos controles sísmicos registrados no puede ser el año 1471 (precolombino) sino 1971, sería bueno tener un corrector extra antes de la publicación para evitar otros errores de tipeo. Un saludo!!

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

3 horas hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

3 horas hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

4 horas hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

4 horas hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

4 horas hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

4 horas hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

4 horas hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

4 horas hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

4 horas hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

4 horas hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

4 horas hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

4 horas hace