El Jefe de Gabinete asistió a la Cámara de Diputados para brindar el informe de gestión y responder 4000 preguntas de los legisladores.
Manzur expresó estos conceptos al brindar su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, en el marco de una sesión presidida por la titular del cuerpo, Cecilia Moreau, y que comenzó con la presencia de 138 legisladores, a los que luego se sumaron 70 más de diferentes bancadas parlamentarias.
Al comenzar su informe ante el plenario legislativo, Manzur expresó su «más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hace menos de dos semanas».
Y agregó: «Antes de comenzar a informarles sobre la marcha del gobierno quiero destacar especialmente la decisión de esta Honorable Cámara de expresar su más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hace menos de dos semanas».
Además, destacó «la declaración firmada en el mismo sentido por los diez gobernadores del Norte Grande, pertenecientes a distintas fuerzas políticas».
«Estamos convencidos de que la ciudadanía, en momentos en que nos encaminamos a cumplir 40 años de democracia, está esperando gestos claros en favor del respeto y la convivencia política», aseveró en su discurso.
Asimismo, destacó que «nuestro gobierno ha dado muestras, y lo seguirá haciendo, de promover el diálogo franco y los acuerdos que se requieren en función de políticas de mediano y largo plazo».
«Como dije: una ciudadanía que necesita tranquilidad y previsibilidad nos está mirando. Seamos cada uno de nosotros y nosotras constructores de puentes y de diálogo para fortalecer la paz social», aseveró.
En otro tramo de su mensaje, Manzur expresó: «Nos duelen los niveles de pobreza que muestra nuestro país y estamos trabajando de manera concreta para mejorar este indicador».
«Hago míos los pilares conceptuales de la hoja de ruta anunciada por nuestro gobierno: paz social y estabilidad macroeconómica», dijo, y añadió: «Sin estabilidad macroeconómica, no hay paz social, pero sin paz social tampoco hay estabilidad macroeconómica».
En ese sentido, convocó a «todos los dirigentes a aportar al cumplimiento de estos dos objetivos fundamentales en esta etapa, donde transitamos dos años consecutivos de crecimiento por primera vez en una década».
«Nosotros estamos dispuestos a dialogar y discutir sobre las medidas tomadas, pero creo que podemos coincidir en que existe un consenso en todo el sistema político en cuanto a la relevancia de estos dos objetivos centrales», manifestó el funcionario.
El Presupuesto
En su discurso, el Jefe de Gabinete anticipó que «esta línea de acción es la que va a estar reflejada cuando en las próximas horas ingrese a esta honorable cámara el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, en cumplimiento del plazo establecido en el artículo 26 de la Ley de Administración Financiera».
«Quiero ser muy claro: en este Presupuesto se sigue fortaleciendo un modelo de producción, empleo e inclusión para todos los argentinos», remarcó Manzur, y le pidió a la oposición debatirlo con una «visión constructiva».
Por otro lado, admitió: «Ninguno de los que estamos aquí estamos conformes con los niveles de inflación que ha mostrado nuestro país desde hace ya muchos años». Y remarcó que la decisión del gobierno «es trabajar en todos los frentes necesarios para que los argentinos tengan un horizonte de mejora sostenida en la calidad de vida».
«Esto se logra generando las condiciones para la inversión genuina, la inclusión, la generación de puestos de trabajo. Es decir, sosteniendo el crecimiento económico. Encaminándonos a un proceso sostenido de consolidar la expansión del aparato productivo disminuyendo el déficit fiscal por la vía del crecimiento, que nos lleve a una acumulación de reservas y permita reducir los niveles de inflación», remarcó el jefe de ministros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…