Manzur brinda su primer informe presencial en el Congreso y lo esperan 915 preguntas

Por: Verónica Benaim

El jefe de gabinete visitará este jueves el Congreso y se espera que enfrente cuestionamientos destinados a varios ministros.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, desembarcará por primera vez este jueves en el Congreso de la Nación. Será para brindar el informe de Gestión del gobierno N° 132. El tucumano asumió el 20 de septiembre del año pasado en el cargo luego de la salida de Santiago Cafiero al Ministerio de Relaciones exteriores, en el marco de la derrota en las elecciones legislativas primarias. 

La última vez que estuvo un jefe de ministros en el Parlamento fue Cafiero en agosto de 2021, en Diputados, luego Manzur envió un informe en el mes de diciembre al Senado. Desde entonces, se espera la presencia del funcionario por lo que ya desde abril se recibieron 1267 requisitorias, que luego de la depuración en Coordinación del Informe quedaron consolidadas en 915 preguntas de 37 senadores. 

Según pudo conocer Tiempo, entre las variopintas preguntas formuladas – que tuvieron que ser actualizadas por las fechas y los cambios frenéticos de la situación del país- estaban destinadas al Ministerio de Economía unas 236, luego al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (85), Ministerio de Salud (70) Ministerio de Transporte (66), Ministerio de Obras Públicas (54) y Ministerio de Desarrollo Productivo (48). 

A diferencia de las presentaciones anteriores donde las inquietudes estaban vinculadas a la pandemia por Covid 19 o al acuerdo que tenía que lograr el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional, en esta oportunidad se espera que todo este apuntado a la política de precios en un contexto de alta inflación en el país y a la situación social. 

En la oposición van a primar las consultas vinculadas a los aumentos de precios y el tema tarifas de los servicios de energía. Además, habrá inquietudes respecto a la deuda que tiene Argentina con el FMI, el plan de vacunación, asistencia social, estímulo para la generación de empleo privado. Las idas y vueltas del gobierno de Alberto Fernández a las retenciones del sector agroindustrial serán consultadas por los senadores, así como también temas referidos a la política exterior. 

También se hará foco en la problemática de los cupos de combustible y de gas en distintos puntos del país. De hecho, fue el eje de la reunión del Norte Grande que se realizó el viernes en Tucumán. Encabezada por el propio Manzur, del encuentro participaron el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juanchi Zabaleta. Por parte de los gobernadores del NEA estuvieron presentes Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa); y del NOA: Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Sáenz (Salta) y los vicegobernadores Carlos Haquim (Jujuy); Antonio Oscar Marocco (Salta) y Florencia López (La Rioja). 

El Frente de Todos, ahora con bloque dividido, compartirá con el resto de los espacios políticos preguntas respecto a los subsidios de transporte en el interior. En ese sentido, el jefe de Gabinete también anunció que el gobierno pondrá a deliberación de todos los gobernadores una propuesta para comenzar a reducir las asimetrías en los subsidios que se otorgan a las provincias en comparación con los que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El tema judicial no quedará afuera del cuestionario, sobre todo la conformación actual de la Corte Suprema de la Nación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace