Manuela Castañeira: «El FIT está con un estancamiento»

Por: Nicolás Eisler

La única precandidata mujer, por Nuevo Más, recuerda por qué no se logró la unidad de la izquierda. "Yo tengo mi corazón en el feminismo socialista, pero no sé si puedo decir que el feminismo es de izquierda", analiza.

Manuela Castañeira es la precandidata presidencial más joven en las próximas Paso y además la única mujer en competir por la primera magistratura. Probablemente también sea la única que se vio obligada a pedirse vacaciones de su actividad laboral para poder hacer campaña. “Yo vivo de mi trabajo, no soy una política tradicional. Soy trabajadora no docente en la universidad Nacional de San Martín”, le dice a Tiempo en medio de la gira que la llevó a La Plata, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Castañeira, oriunda de Paraná, representará al Nuevo Más en las elecciones y busca pasar el piso del 1,5% que exige la ley para poder participar de las generales de octubre, algo que no pudo lograr en 2015. “La marea verde generó mucha solidaridad a lo largo del país, las mujeres somos símbolo de lucha fuerza, y valentía y eso generó un buen recibimiento en todas las ciudades por las que pasé”, opina sobre las luchas feministas por la Interrupción Voluntaria del Embarazo y los paros nacionales de mujeres que sacudieron a la Argentina en los últimos años.

–¿Qué significa ser de izquierda?

–Significa querer transformar el mundo, estar siempre al lado de trabajadores y trabajadoras, pelear contra los poderosos, ser honesta, comprometida. Hoy también es pelear por la legalización del aborto, ser democrático, ser izquierda es ser revolucionario.

-¿En qué sentido?

-En todos los ámbitos, ser revolucionario por la concepción del mundo, por ir contra la corriente, por ser temerario y valiente. No conformarte con lo menos malo, o el “posibilismo” que algunas otras opciones le quieren imponer a los jóvenes: que no pueden obtener grandes cosas sino pequeñas mejores.

–¿Cómo hace el Nuevo Más para organizar su campaña frente a los partidos tradicionales que tienen mayores recursos?

–Además hacer campaña trabajando (risas). Nos abrimos paso con contenido y con propuestas. Es una campaña sucia decir que hay solo dos opciones, o el capitalismo neoliberal de Macri o el capitalismo estatista de Fernández. Nosotros nos hemos hecho muy fuertes porque traemos una propuesta alternativa, una revolución en política y economía porque hay una crisis global en argentina y la solución de los partidos tradicionales es que la pague el trabajador o más ajuste. Nosotros queremos tomar medidas anticapitalistas: nuestra primera medida sería la reincorporación de todos los despedidos públicos y privados durante el macrismo. Eliminar el impuesto al trabajo, mal llamado ganancias, no pago de la deuda. Que los costos para salir de la crisis los paguen los grandes terratenientes y el capital financiero. Queremos cuestionar la riqueza de los capitales concentrados

–Es la única mujer candidata a presidenta, ¿qué lectura hace de eso?

–Habla mal del resto de los partidos y candidaturas. Es parte del giro a la derecha en la campaña. El resto de los partidos están de espaldas al movimiento de mujeres y LGBT. No se trata solo de que las mujeres integremos listas sino de que las encabecemos. A pesar de la ley de cupo no hay mujeres que encabezan. No solo soy mujer, sino también vengo del movimiento de mujeres: la lucha por el aborto es darle visibilidad a un gran sector de la sociedad

–¿El feminismo es de izquierda?

–Una parte muy importante sí. Dentro del feminismo y el movimiento mujeres y LGBT hay muchas tendencias, yo tengo mi corazón en el feminismo socialista, pero no sé si puedo decir que el feminismo es de izquierda. Sí está a la izquierda de la sociedad, con cuestionamientos a la Iglesia, al Estado. Además es un espacio de lucha, de tomar la política en las propias manos con asambleas y movilizaciones, es vanguardia a nivel mundial, muy progresiva. Creo que es el principal movimiento social mundial.

–Durante el gobierno de Mauricio Macri la mayoría de la gente perdió gran parte de su poder adquisitivo, ¿por qué piensa que aún tiene la posibilidad de reelegir?

–Recorriendo el país la palabra que más escuchás es crisis. El gobierno perdió muchos puntos de popularidad y hoy es la primera minoría. Si tiene posibilidades es por los límites de la oposición, no por la fortaleza de Macri. La campaña de Alberto Fernández atraviesa una crisis porque no presenta un programa alternativo al macrismo. Quiere ajuste del estado, no romper con FMI, congelamiento de precios y salarios, y devaluación, ¿qué medida progresista para los trabajadores quiere tomar? Hay una desconfianza en él y el macrismo la aprovecha. Nosotros crecimos mucho porque sí tenemos un programa alternativo.

–Sin entrar cuestiones muy técnicas, ¿es posible que toda la izquierda se una o hay cuestiones imposibles de acordar?

–Me encantaría, trabajé mucho para que salga una gran interna, pero Nicolás del Caño nunca contestó la propuesta de una PASO. Luis Zamora sí, pero se negó. Pensábamos que era importante que la izquierda tuviera una candidata mujer, pero me clavaron el visto. El FIT está con un estancamiento. Quiero repudiar las expulsiones de Jorge Altamira y Marcelo Ramal del Partido Obrero. No hay que expulsar, hay que unir, espero que recapaciten podamos trabajar juntos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace