La pianista Haydée Schvartz y el violinista Elías Gurevich presentan un nuevo trabajo discográfico como corolario de un largo ciclo de conciertos de música clásica y contemporánea.
En la nueva placa abordan composiciones de Janáček (Sonata para violín y piano), Sergei Prokofiev (Sonata para Violín y Piano Nº 1 en F Menor, Op. 80) y Alberto Ginastera (Pampeana Nº 1 para Violín y Piano Op. 16) con una interpretación muy refinada, en la que cada partitura está ejecutada con la precisión de un orfebre.Las obras (cierto sesgo melancólico en la de Janáček, más briosa y cargada de tensiones en la de Prokofiev y plena de matices y variaciones rítmicas en la de Ginastera) permiten apreciar la depurada interpretación del dúo, que aprovecha de manera eficaz la diversidad tímbrica de sus respectivos instrumentos.El nuevo álbum es sucesor del celebrado primer volumen del proyecto, que fue dedicado a la interpretación de obras de cuatro emblemáticos compositores latinoamericanos: Jorge Antunes, Leo Brouwer, Gerardo Gandini y Mario Lavista.
Schvartz y Gurevich son artistas de gran reconocimiento tanto en la escena local como en la internacional y ambos se unieron en este proyecto en el que, además de los conciertos, realizan actividades complementarias a cada presentación, como lo testimonian las veinte jornadas de clases magistrales, los conciertos en diecisiete ciudades de nuestro país y el estreno de 25 obras de jóvenes compositores que conformaron las actividades de este año.
«Manos a las obras» surge como una necesidad de ambos músicos de ofrecer un panorama de la música académica creada para violín y piano, poniendo especial énfasis en la que fue compuesta a partir del siglo XX. Por este motivo, los conciertos tienen un «preconcierto», un momento dedicado a explicar las peculiaridades de las obras y su interpretación. A esto se suman las clases magistrales abiertas y públicas para que los estudiantes de música profundicen sus conocimientos y su experiencia en el campo de la interpretación.
Todas estas actividades además posibilitan el estreno de nuevas composiciones especialmente escritas para el ciclo, como sucedió en agosto de este año en la Universidad de Tres de Febrero en que fueron interpretadas once obras escritas por alumnos de la Cátedra de Música Contemporánea de dicha institución.
Además de excelentes intérpretes de larga trayectoria, Schvartz y Gurevich, son docentes e incansables generadores de proyectos originales que contribuyen a ampliar el círculo de quienes escuchan música clásica y contemporánea.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…