Manjares y belleza natural: Carlos Keen, una propuesta para recuperar el alma lejos del ruido

Por: Sonia Renison

Pertenece al partido de Luján. Hoy es uno de los "pueblos de moda" gracias a su oferta gastronómica, a sus casonas antiguas y a su entorno natural. La historia de un lugar que logró renacer a inicios del siglo XXI.

Carlos Keen se convirtió en los últimos 15 años en uno de esos «pueblos de moda». Pero que no confunda, acá no reina lo pasatista ni lo artificial, ni es una tendencia fabricada. Acá hay un pueblo de ensueño. Para muchos su magia reside en que pareciera estar detenido en el tiempo. Pero no, late con fuerza entre su historia, su naturaleza campera y su conversión en un polo gastronómico.

Está acá nomás, como nos gusta decir en Tiempo. A solo 83 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Pertenece al partido de Luján y aún conserva las características de su fundación en 1881, producto de la unión de tres estancias. En su origen se instaló un depósito de agua para abastecer a las locomotoras que viajaban a San Antonio de Areco y luego hasta Pergamino.

Con la llegada del primer tren, comenzaron los loteos. Creció al ritmo del avance del ramal ferroviario Luján-Pergamino. Su mayor auge se vivió en 1934 cuando llegó a tener 3000 habitantes, tiendas de todo tipo, dos escuelas primarias, tres clubes, dos cines, hasta hoteles. Pero en los ’70 vino el declive, el tren menguó, se hizo la ruta 7 a diez kilómetros y surgió una algodonera en la localidad vecina de Jáuregui que se llevó a muchos pobladores. Hoy lo habitan 560 personas y se distingue por su oferta gastronómica que comenzó a fines de los ’90 cuando se establecieron los primeros dos restaurantes. Actualmente hay unos 20 locales, que incluyen exquisitos platos criollos y alimentos orgánicos.

La Estación

El centro es el predio de la estación, donde está el “Centro Cultural y Turístico Carlos Keen”. Allí todos los años se desarrolla la Fiesta del Sol, se presentan todos los artesanos de la región y se puede disfrutar de la feria y participar del fogón con quema de sueños y deseos al final de la tarde.

Muchos en su visita recalan en la capilla San Carlos de Borromeo, de estilo neorrománico, con su fachada de ladrillos y junta enrasada. Lleva la imagen del patrono del pueblo, que tiene su festividad cada 4 de noviembre.

Pero el circuito para conocer Carlos Keen tiene su encanto en el simple caminar. Recorrer sus calles de tierra, el predio de la estación y sus típicos bodegones con exquisiteces caseras que cada fin de semana reciben a cientos de visitantes.

Uno de los elegidos es el Nene de Keen, con la opción de un menú fijo y otro libre, y que contempla platos para vegetarianos y celíacos.

Los detalles atrapan. La recepción incluye focaccia y pan casero con tomates confitados; luego deleita la entrada con una tabla de fiambres, el plato caliente con diferentes tipos de pastas o parrilla, ensaladas y papas fritas; y los postres son los clásicos: flan casero, budín de pan, queso y dulce, helado y arroz con leche. A las 16 llega la merienda y sus tortas fritas crujientes son ideales para acompañar una infusión.

Delicias de Luján

Pero Luján no es solo Carlos Keen. Tenemos el pueblo de Cortines, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad cabecera. Nació en 1888 en torno del tren que transportaba la producción agropecuaria hacia los centros urbanos. Hoy conjuga la tranquilidad de sus calles con la gastronomía rural, y atrapa a los visitantes de las grandes ciudades.

Sobresale Don Obayca, un restaurante de campo con preparaciones artesanales como empanadas fritas, fiambres y quesos, escabeches, pastas caseras, carnes, postres, y un exquisito limoncello. Abre sus puertas los fines de semana: sábados, mediodía y noche; domingos y feriados, solo mediodía.

La localidad forma parte del programa “Pueblos Turísticos”, que nació en 2008 y en estos años incorporó a 31 distritos. El año pasado se integraron la Isla Martín García y  Altamira.

El objetivo es acompañar, desarrollar y promover el turismo de base comunitaria en localidades con menos de 2 mil habitantes. “Traer respuestas a las demandas locales”, lo definió durante aquel lanzamiento el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.

Los aromas y sabores que ofrecen los platos caseros en los Pueblos Turísticos bonaerenses tienen el condimento especial de la elaboración artesanal en base a productos locales y recetas transmitidas a lo largo de las distintas generaciones. Historia y descanso con aire de campo. Ideal para estos tiempos.«

El encanto de las gírgolas

En la casa de “La Ñata”, el pollo relleno acompañado con salsa de gírgolas es la especialidad. “Una amiga de mi mamá me enseñó la receta”, contó Miriam Daran quien está al frente del restaurante. Se trata de un menú versátil ya que “se puede comer frío en una picadita o caliente como plato principal”. La salsa de gírgolas es el toque especial. Pero no es nada azaroso. En Carlos Keen hay una gran producción de estos hongos. A su cargo está (el también apicultor) Leandro Hernández, con su empresa Mirando al Sur. Llegó al pueblo en 2002 desde Ituzaingó con sus colmenas. Alternaba las abejas en verano, y las gírgolas en invierno. Hizo un curso en Producción de Hongos en el INTA de Castelar y en dos días se enamoró de ese producto.
Hoy abastece a restaurantes, tiendas y hasta el Mercado Central. Tiene con qué: por mes produce hasta 750 kilos de gírgolas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace