Tras reclamar en Washington algún tipo de acción sobre el país caribeño, el jefe del Comando Sur lidera una fuerza de 18 naciones.
Según el comunicado del propio Comando Sur, se trata de los ejercicios militares denominados Tradewinds 2017: «Una maniobra multinacional de seguridad marítima y respuesta a desastres». El ejercicio constará de dos fases. La primera comenzó el 6 de junio en el mar territorial de Barbados y culminará mañana. Pero a partir del martes 13 y hasta el 17, se pondrá en marcha la segunda fase en Trinidad y Tobago, que en el área más cercana con la costa venezolana hay apenas 11 kilómetros de distancia.
Según el Comando Sur, la maniobra cuenta con «2500 participantes» provenientes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Suriname, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. También personal de EE UU, Canadá, Francia, México y el Reino Unido. «Este ejercicio anual centrado en el Caribe incluye liderazgo a nivel ejecutivo y proporciona una oportunidad para que las naciones participantes colaboren en los desafíos y garanticen la seguridad regional», dice el comunicado en el que se invita a «países socios» a maniobras conjuntas «para contrarrestar el crimen organizado trasnacional, el terrorismo y las operaciones de socorro en casos de desastre».
Citado en el comunicado, el almirante Tidd aseguró que «el ejercicio ayuda a asegurar una alianza sin fisuras y, mediante el entrenamiento cruzado con miembros de servicio de todo el mundo, garantiza una mejor respuesta a los desastres naturales y a las amenazas terrestres y marítimas, incluido el tráfico ilícito en una región crítica».
A nivel diplomático, Venezuela solo señalará su preocupación y esperará con mucha cautela la prosecución de los hechos. El aplomo debe ser mayor porque entre esos 18 países participantes «están varias de las naciones que nos han apoyado en los conflictos en la OEA y no podemos ir contra ellos», señaló la fuente consultada. «Estos ejercicios se presentan como para ofrecer ayuda humanitaria a las catástrofes y demás, pero sabemos que detrás siempre van otras cosas, hay toda una manera de ir afinando los planes que Estados Unidos ha tenido sobre los pueblos nuestros», agregó.
El pasado 6 de abril, el propio Tidd se presentó ante la Cámara Alta estadounidense con un documento de 36 páginas en el que reclamaba «respuestas» ante la «creciente crisis humanitaria en Venezuela». A su vez señalaba que la presencia de países como Rusia, China e Irán en la región exigía «prestar atención a lo que están haciendo en América Latina». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…