La policía advirtió a los automovilistas que esperen "graves interrupciones a lo largo del día", ya que los manifestantes tomaron las autopistas de Inglaterra, Escocia y Gales. El gobierno de Boris Johnson no consigue detener el alza.
La policía advirtió a los automovilistas que esperen «graves interrupciones a lo largo del día», ya que los manifestantes tomaron las autopistas de Inglaterra y Gales esta mañana. Según consignó la BBC, en Escocia los manifestantes se centraron en las principales rutas del país. Este lunes por la mañana, dos tractores causaron demoras y largas colas en la autopista A92 en dirección a Aberdeen, Escocia y también hubo protestas en el puente Kessock en Inverness. La policía de Escocia dijo que estaba al tanto de las protestas e instó a los automovilistas a tener cuidado.
El Gobierno británico por su parte, sostuvo que entiende que los ciudadanos están luchando contra el aumento de los precios y tienen derecho a protestar, pero que la vida cotidiana no debe verse afectada. También advirtió que los retrasos en el tráfico «solo aumentarán el uso de combustible». El ministro de Finanzas, Rishi Sunak, por su parte, informó que analizará la posibilidad de un mayor recorte de los impuestos sobre el combustible después de que la reducción de 5 peniques por litro implementada hace dos meses atrás, que no logró detener el alza.
Los precios de los combustibles aumentaron considerablemente como consecuencia de la suba del petróleo crudo y la crisis se agravó con la guerra en Ucrania. Rusia es uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, pero las sanciones que impusieron el Reino Unido y la Unión Europea (UE) por la invasión a Ucrania llevó a que la demanda del crudo de otros productores aumentara al igual que su precio, según el análisis de la BBC. Reino Unido anunció que eliminará gradualmente el petróleo ruso para fines de año y los líderes de la UE bloquearán la mayoría de las importaciones de ese combustible para fines de 2022.
En Cumbria, al norte de Inglaterra, Vicky de 41 años, una camionera de 41 años, contó a la emisora radial LBC y a la cadena de televisión Sky News, que fue despedida de su trabajo porque no podía permitirse abastecer su camión. «Ya es suficiente; estamos hartos», dijo y apuntó contra el Gobierno por llevarlos a la bancarrota. «Estamos viviendo en nuestras casas como si fuéramos prisioneros. Queremos que nos devuelvan la libertad y la vamos a recuperar», aseguró. En tanto, Tariq Akram, otro manifestante en declaraciones a la BBC, en la localidad de Scunthorpe, al noreste de Inglaterra, relató que su compañía había agregado 4,000 libras (4.860 dólares) más a su factura de combustible en los últimos cuatro meses debido a los aumentos de precios.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…