La base tradicional del PT se hace presente en el Senado
«Esperamos dar un mensaje a la sociedad de repudio a un golpe parlamentario por parte del vicepresidente Michel Temer, que quiere instalar una agenda que retire de la legislación los derechos sociales, laborales y previsionales», dijo a Télam el presidente de la CUT Brasilia, Rodrigo Britto.
Son esperados, inicialmente, entre 20.000 y 30.000 personas para apoyar a Rousseff en el acto que preparan durante todo el día, hasta la medianoche. La Explanada de los Ministerios está dividida por un muro de metal y con cordones policiales, con un sector para los simpatizantes de Rousseff y otro para los que propugnan la destitución o apoyan al presidente interino Temer.
Britto encabeza un campamento al lado del estadio Mané Garrincha, donde grupos feministas y partidos de izquierda vendían remeras con la inscripción «Fuera Temer Golpista» a 20 reales (unos 6 dólares) y preparaban carteles con la frase «Vuelve Dilma», en medio del flujo de hinchas de Fluminense y de Palmeiras, que jugaron en ese escenario por el campeonato brasileño.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y líderes de los principales movimientos sociales de la izquierda brasileña asesoraron desde temprano a la mandataria suspendida, Dilma Rousseff. Un colaborador del equipo de Rousseff comentó a Télam que además de Lula participaron de la reunión una decena de parlamentarios y dirigentes partidarios y los líderes del Movimieto Sin Tierra (MST), Joao Pedro Stédile, y del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), Guilherme Boulos.
La intención fue darle respaldo político a Rousseff frente a la declaración en el Senado, sobre todo porque la semana pasada la dirección ejecutiva del Partido de los Trabajadores (PT) se opuso al proyecto de Rousseff y de los bloques parlamentarios de llamar a un plebiscito para convocar a elecciones en caso de que el Senado la confirme en el cargo.
La presidenta acudir al Senado junto al expresidente Luis Inácio Lula da Silva y 18 exministros y simpàtizantes como el cantautor Chico Buarque de Hollanda, para iniciar el discurso con el que comenzará su propia defensa.
Rousseff dispondrá de treinta minutos prorrogables para articular su defensa y argumentar su inocencia ante el jurado compuesto por los 81 senadores y presidido por Ricardo Lewandowski, ministro del Supremo Tribunal Federal.
La base de apoyo al presidente interino Michel Temer, liderada por Aécio Neves, ex candidato presidencial del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), se reunió para montar la estrategia de interrogatorio a Rousseff. El jefe del bloque del PSDB, Cassio Cunha Lima, dijo que si Rousseff «habla de golpe, tendrá una respuesta en el mismo tono».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…