Manifestaciones en Perú en rechazo al indulto a Fujimori

Fuerte cuestionamiento a la decisión del presidente Kuczynski, surgida tres días después de haber evitado por muy poco ser destituido por el escándalo Odebrecht gracias a votos del partido de los Fujimori.

Una masiva manifestación se desarrolló en Lima en rechazo al indulto  al expresidente Alberto Fujimori, y exigiendo la salida del presidente Pedro Pablo Kuczynski, a quien acusan de negociar políticamente la medida ya que logró pasar una votación clave en el Congreso gracias a votos «fujimoristas» de la destitución por el escándalo Odebrecht .

«¡Fuera, fuera PPK!, ¡Fuera, fuera PPK!», coreaban los manifestantes, que tomaron las calles al anochecer -convocados a través de las redes sociales- al pronunciar el acrónimo del presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

La marcha recorrió céntricas calles de la capital flanqueados por la policía. Los custodios buscaban evitar que los manifestantes se dirijan hacia la clínica donde Fujimori está hospitalizado en cuidados intensivos por una arritmia cardiaca y una baja de presión arterial.

Frente al establecimiento, simpatizantes del expresidente celebraban la liberación de su líder.

La policía reprimió con sus bastones y empleó gases lacrimógenos cuando una parte de la marcha anti PPK enfiló hacia el sanatorio.

La represión dejó herido a un camarógrafo de la televisora estatal TV Perú, quien fue golpeado por la policía. El periodista se halla estable y sometido a exámenes médicos para descartar lesiones graves, informó el presidente de la telesivora, Hugo Coya, en su cuenta de la red Twitter.

«Fujimori, asesino y ladrón. ¡No al indulto!» se leía en una de las múltiples pancartas que cargaban los manifestantes, que marchaban llevando una enorme bandera del Perú como estandarte.

Durante la marcha se corearon duras consignas contra Kuczynski, porque el mandatario prometió durante la campaña electoral de 2016 no liberar a Fujimori.

El indulto otorgado el domingo ha dividido en dos al Perú entre antifujimoristas y fujimoristas, aglutinados estos en el poderoso partido populista Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, hija del expresidente (1990-2000).

Víctimas de terrorismo de estado

Los familiares de las víctimas de la política antiterrorista del autócrata Fujimori, se sumaron también a la marcha en repudio al indulto.

«Todo es parte de un juego político, las razones de salud (invocadas para el indulto) no son claras, estamos aquí como familiares (de víctimas durante el gobierno de Fujimori) para rechazar este ilegal indulto porque no corresponde por la gravedad de los delitos sentenciados», dijo a la prensa Gisella Ortiz, representante de un grupo de familiares.

Por su lado, Paulo Abrao, secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, rechazó el indulto en un pronunciamiento en Twitter.

«Indultar a Fujimori habiendo la opción de trasladarlo a un hospital, personalmente me parece acto político que ignora la proporción entre el perdón de la pena y la gravedad de los delitos de lesa humanidad. Una ofensa a las víctimas. No es reconciliación. Es simple impunidad», escribió Abrao.

«No es posible indultar esos crímenes. Lo dice el derecho internacional», indicó Carlos Rivera, abogado de familiares y víctimas de la política antiterrorista de Fujimori.

Fujimori estuvo preso más de 10 años, desde 2007, luego de ser condenado a 25 años de cárcel como autor mediato del homicidio de 25 personas en un operativo antiterrorista y por el secuestro agravado de dos personas.

Kuczynski indultó a Fujimori en base a una recomendación médica tres días después que un sector minoritario de la bancada fujimorista evitó con sus votos que el Congreso lo destituyera.

Kuczynski fue acusado de mentir por no revelar asesorías a la empresa constructora brasileña Odebrecht y e.l jueves pasado enfrentó la posibilidad de ser destituido por el Parlamento.

El fracaso de la moción para destituir a Kuczynski puso de relieve los desencuentros entre los hermanos Keiko y Kenji Fujimori.

Kenji Fujimori desobedeció la orden del partido que lidera su hermana y no votó por la destitución, sino que se abstuvo. Lo apoyaron otros nueve legisladores, lo que hizo fracasar la moción contra Kuczynski.

«Es evidente que ha habido un canje de vacancia presidencial (destitución) por indulto», subrayó Lauer.

Esa percepción es la que encendió las protestas por el indulto a Fujimori.

PPK se explica

Kuczynski dio la cara al país la noche de este lunes en un sorpresivo mensaje a la nación emitido por radio y televisión, donde justificó la medida alegando que lo otorgó para buscar reconciliar el país antes que Fujimori muera en prisión.

«Estoy convencido que quienes nos sentimos demócratas no debemos permitir que Alberto Fujimori muera en prisión, porque la justicia no es venganza», aseveró el mandatario.

Sin embargo, precisó que tomar esa medida «ha sido la decisión más difícil de su vida».

El indulto remeció al gobierno. La bancada parlamentaria de Kuczynski, 17 sobre un total de 130, sufre hasta el momento la renuncia de tres legisladores.

Por su parte, el legislador oficialista Juan Sheput defendió el indulto y llamó a la reconciliación entre la clase política enfrentada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace