El 1° Censo Nacional de Salud Mental reveló la falta de criterios de internación. El 37% está alojado por razones sociales o de vivienda.
El tiempo promedio de permanencia en estos centros es 8,2 años, lapso que aumenta a 12,5 en el sector público (que reúne el 52% de las internaciones). Uno de cada cuatro pacientes lleva más de diez años manicomializado. El 60,4% no firmó un consentimiento para estar en el hospital psiquiátrico y, según los equipos tratantes, sólo el 36,4% tiene criterio de internación (es decir, la existencia de riesgo cierto e inminente para la propia persona o para terceros, sobre todo a causa de posibles ataques violentos).
El Censo reafirma la falta de dispositivos comunitarios, como hospitales de día o casas compartidas, como ordena la ley. Al menos el 37,2% de los alojados están allí por razones sociales o de vivienda. Esta situación fue constatada por la Justicia en la causa «SAF c. Estado Nacional y otros s/amparo», de 2015, en la que se impuso al Ministerio de Salud de la Nación y al porteño la obligación de crear una red de dispositivos con base en la comunidad para todas las personas que se encuentren internadas en condición de alta. La sentencia ya originó multas y sigue sin cumplirse.
«Este Censo era una deuda pendiente. La ley prevé que los relevamientos sobre la situación de las personas internadas deben realizarse cada dos años», expresaron desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). «A nueve años de la sanción, no se han diseñado e implementado políticas públicas para sustituir el sistema de atención tradicional basado en la internación manicomial.»
Según el Censo, sólo el 41% de los internados puede realizar llamadas telefónicas a sus familiares y apenas el 12% está en posesión de su DNI.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…