Mandiyú estuvo a un extranjero de ser el Real Madrid

Por: Andrés Burgo

Así como el equipo español presentó esta semana a once foráneos como titulares, el correntino jugó tres partidos entre 1991 y 1993 con un solo argentino.

Aún con la liviandad con la que a veces se utiliza la palabra «histórico», en la semana ocurrió un hecho sin antecedentes que dejó una marca: el Real Madrid presentó por primera vez un equipo sin ningún español entre sus 11 titulares. Ante el Villarreal, por la Liga, comenzaron a jugar un belga, un croata, un austríaco, un uruguayo, dos brasileños, dos alemanes y tres franceses. Es cierto que, en 2020, el Madrid ya había terminado un partido con 11 extranjeros, una de esas noches de relleno por la primera fase de la Champions, cuando comenzó ante Sheriff Tiraspol con dos españoles, pero ambos fueron sustituidos. También el Granada, en 2017, había empezado un partido de Liga españoles con once foráneos.

En el resto de Europa, es cierto, había otros antecedentes, en especial en Inglaterra, donde el Arsenal, en 2005, presentó un equipo titular y un banco de suplentes (entonces de cinco futbolistas) sin ningún inglés: concentraron seis franceses, tres españoles, dos holandeses, un camerunés, un alemán, un brasileño, un suizo y un marfileño. Su técnico, el francés Arsene Wegner, respondió «no le miro el pasaporte a la gente, miro su calidad y su actitud». Previamente, en 1999, el Chelsea ya había jugado con once extranjeros, aunque con cuatro suplentes ingleses.

¿Y en Argentina qué? Pocos recuerdan que a comienzos de los ’90 hubo un equipo, Mandiyú de Corrientes, que hizo un culto de contratar jugadores extranjeros, en especial uruguayos y paraguayos, y llevarlos a la cancha todo lo posible, algo que en la actualidad no se puede replicar porque el fútbol local sólo permite un máximo de cinco foráneos en simultáneo. Hoy perdido en la liga correntina, pero siempre en búsqueda de recuperar su vieja época de gloria (jugó en Primera División de 1988 a 1994 y les ganó a los cinco grandes), hubo tres partidos entre 1991 y 1993 en los que Mandiyú sumó a diez extranjeros y un único argentino.

La primera vez fue el 22 de diciembre de 1991, por la última fecha del Apertura de ese año. En un triunfo 3-1 contra Central en Corrientes, Mandiyú terminó el partido con un argentino, cinco uruguayos y cinco paraguayos. Jugaron en el segundo tiempo Leonel Rocco (Uruguay); Juan Carlos Juárez (Argentina), Pedro Barrios (Uruguay), Luis Neri Caballero (Paraguay) y Roberto Lugo (Paraguay); Ricardo Perdomo (Uruguay), Elio Rodríguez (Uruguay), Guido Alvarenga (Paraguay) y César Vega (Uruguay); Félix Torres (Paraguay) y Alfredo Mendoza (Paraguay). En el arranque había dos argentinos y nueve foráneos, hasta que el técnico Oscar López decidió el ingreso de Vega por Juan Yanzón (Argentina).

La segunda vez, ya con el uruguayo Nelson Chabay como DT, fue el 6 de septiembre en un 1-1 ante Argentinos. Eran tiempos de dos cambios por partido y Mandiyú, tras haber comenzado con ocho extranjeros, terminó con diez: Fernando Alvez (Uruguay); Enrique Saravia (Uruguay), Barrios (Uruguay), Caballero (Paraguay) y Lugo (Paraguay); Héctor Morán (Uruguay), José Restelli (Argentina), Carlos Guirland (Paraguay) y Alvarenga (Paraguay); Ramón Escobar (Paraguay) y Arsenio Benítez (Paraguay), o sea un argentino, cuatro uruguayos y seis paraguayos. Sobre el final ingresaron los mencionados Escobar por Luis Ramos (Argentina) y Guirland por Julio Olarticoechea, campeón mundial.

Por último, el 21 de marzo de 1993, otra vez ante Central pero ahora 1 a 1, también en Corrientes, Mandiyú jugó el complemento con un argentino, cinco uruguayos y cinco paraguayos: Alvez (Uruguay); Julio Franco (Paraguay), Barrios (Uruguay), Caballero (Paraguay) y Lugo (Paraguay); Morán (Uruguay), Enrique Saravia (Uruguay), Guirland (Paraguay) y Rubén Beninca (Uruguay); Benítez (Paraguay) y Ramos (Argentina). En el segundo tiempo, el técnico Waldino Casco dispuso el ingreso de Benítez por Juan Céspedes, argentino.

Así como los datos de Mandiyú fueron reconstruidos por los especialistas en estadísticas Gustavo Berlingeri, Fernando Frachia y Walter Disanti, el historiador Edgardo Imas recuerda que, en 1932, Atlanta jugó con nueve paraguayos ante River. Pero Mandiyú, en los ’90, daría un paso más, y estuvo a un único jugador de anticiparse al Real Madrid. «

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

7 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

8 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

9 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace