Así como el equipo español presentó esta semana a once foráneos como titulares, el correntino jugó tres partidos entre 1991 y 1993 con un solo argentino.
En el resto de Europa, es cierto, había otros antecedentes, en especial en Inglaterra, donde el Arsenal, en 2005, presentó un equipo titular y un banco de suplentes (entonces de cinco futbolistas) sin ningún inglés: concentraron seis franceses, tres españoles, dos holandeses, un camerunés, un alemán, un brasileño, un suizo y un marfileño. Su técnico, el francés Arsene Wegner, respondió «no le miro el pasaporte a la gente, miro su calidad y su actitud». Previamente, en 1999, el Chelsea ya había jugado con once extranjeros, aunque con cuatro suplentes ingleses.
¿Y en Argentina qué? Pocos recuerdan que a comienzos de los ’90 hubo un equipo, Mandiyú de Corrientes, que hizo un culto de contratar jugadores extranjeros, en especial uruguayos y paraguayos, y llevarlos a la cancha todo lo posible, algo que en la actualidad no se puede replicar porque el fútbol local sólo permite un máximo de cinco foráneos en simultáneo. Hoy perdido en la liga correntina, pero siempre en búsqueda de recuperar su vieja época de gloria (jugó en Primera División de 1988 a 1994 y les ganó a los cinco grandes), hubo tres partidos entre 1991 y 1993 en los que Mandiyú sumó a diez extranjeros y un único argentino.
La primera vez fue el 22 de diciembre de 1991, por la última fecha del Apertura de ese año. En un triunfo 3-1 contra Central en Corrientes, Mandiyú terminó el partido con un argentino, cinco uruguayos y cinco paraguayos. Jugaron en el segundo tiempo Leonel Rocco (Uruguay); Juan Carlos Juárez (Argentina), Pedro Barrios (Uruguay), Luis Neri Caballero (Paraguay) y Roberto Lugo (Paraguay); Ricardo Perdomo (Uruguay), Elio Rodríguez (Uruguay), Guido Alvarenga (Paraguay) y César Vega (Uruguay); Félix Torres (Paraguay) y Alfredo Mendoza (Paraguay). En el arranque había dos argentinos y nueve foráneos, hasta que el técnico Oscar López decidió el ingreso de Vega por Juan Yanzón (Argentina).
La segunda vez, ya con el uruguayo Nelson Chabay como DT, fue el 6 de septiembre en un 1-1 ante Argentinos. Eran tiempos de dos cambios por partido y Mandiyú, tras haber comenzado con ocho extranjeros, terminó con diez: Fernando Alvez (Uruguay); Enrique Saravia (Uruguay), Barrios (Uruguay), Caballero (Paraguay) y Lugo (Paraguay); Héctor Morán (Uruguay), José Restelli (Argentina), Carlos Guirland (Paraguay) y Alvarenga (Paraguay); Ramón Escobar (Paraguay) y Arsenio Benítez (Paraguay), o sea un argentino, cuatro uruguayos y seis paraguayos. Sobre el final ingresaron los mencionados Escobar por Luis Ramos (Argentina) y Guirland por Julio Olarticoechea, campeón mundial.
Por último, el 21 de marzo de 1993, otra vez ante Central pero ahora 1 a 1, también en Corrientes, Mandiyú jugó el complemento con un argentino, cinco uruguayos y cinco paraguayos: Alvez (Uruguay); Julio Franco (Paraguay), Barrios (Uruguay), Caballero (Paraguay) y Lugo (Paraguay); Morán (Uruguay), Enrique Saravia (Uruguay), Guirland (Paraguay) y Rubén Beninca (Uruguay); Benítez (Paraguay) y Ramos (Argentina). En el segundo tiempo, el técnico Waldino Casco dispuso el ingreso de Benítez por Juan Céspedes, argentino.
Así como los datos de Mandiyú fueron reconstruidos por los especialistas en estadísticas Gustavo Berlingeri, Fernando Frachia y Walter Disanti, el historiador Edgardo Imas recuerda que, en 1932, Atlanta jugó con nueve paraguayos ante River. Pero Mandiyú, en los ’90, daría un paso más, y estuvo a un único jugador de anticiparse al Real Madrid. «
Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.
El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…