«Mamá, mamá, mamá»: una sagaz ventana a la infancia femenina

Por: Belauza

La ópera prima de Sol Berruezo Pichon-Rivière hace foco en cuatro niñas que transitan su paso a la preadolescencia luego de una tragedia familiar. Disponible en Puentes de cine.

Una película de mujeres, hecha por mujeres, de una universalidad pocas veces vista para mostrar eso de lo que casi nunca se habla, y menos se habló: “Una ventanita al mundo femenino de la infancia para verlo y contemplarlo”, define su directora Sol Berruezo Pichon-Rivière, que desde sus 24 años pudo poner a funcionar ese mundo y mirarlo con el asombro -que también es ingenuidad- de los pioneros del cine. “La película no tiene nada de autobiográfico, sólo el proceso que es el pasaje de la infancia al mundo adulto o adolescencia”, despeja de inmediato la curiosidad adulta masculina. “Ese universo femenino que pasa en ese momento tan importante que es la preadolescencia. Sí está inspirada en vivencias mías y de mis hermanas de esa pérdida de inocencia, y creo que de casi cualquier niña de esa edad.”

Y si bien no hay nada autobiográfico, la directora cuenta que hay varias grabaciones que aparecen en la película corresponden a su hermana menor: “Son grabaciones que junté a lo largo de los años de ella, toda esta peli viene de un trabajo previo, cuando empecé a estudiar cine me puse a retratar a mis hermanas como si fueran mis modelos, mis conejillos de Indias (ríe). Y no sólo en términos de imagen, sino de pensamientos que ellas tenían y que yo a su edad tal vez no era consciente de nada como para poder registrarlo. Así que decidí registrarlo y guardarlo, atesorarlos por más que en su momento no era para un fin en concreto”.

El relato de ese momento está condimentado por varias fantasías y ensoñaciones, como corresponde a la edad. De las primeras hay una catastrófica: la muerte por ahogo de un infante en una pileta. “Siempre me pareció que esa situación es algo sumamente dramático, y como que todo verano siempre hay alguno.” Entre los otros destaca el ritual con el que el grupo de púberes despide a un ser no nacido: la mayor de ellas, Nerina (Chloé Cherchyk) le explica con esa metáfora a su prima Cleo (Agustina Milstein) en qué consiste la menstruación; así que esa misma noche todas las niñas de la casa se juntan y dan la extremaunción a la bombacha manchada con la primera sangre.

Mamá, mamá, mamá (Mum, Mum, Mum) – TRAILER from Compañía de Cine on Vimeo.

“No es algo que me haya pasado -explica Berruezo Pichon-Rivière la tierna y graciosa escena-. Pero sí es muy curioso cómo es la religión en les niñez: se lo asocia con lo que lo puede asociar y se reinventa un poco la religión; es como que tenés una imaginación más fuerte que en otras edades, y me gusta mucho ciertas cosas que pueden ser como atisbos de algo perverso, oscuro, pero en realidad en la mente de un niñe está todo fusionado en lo mismo. Tampoco lo de los tomates me ha sucedido, pero besar es una inquietud de esa edad.”

El deseo de retratar tamaña intimidad llevó a decisiones no previstas. Y así la película no sólo fue protagonizada sólo por mujeres, sino que fue realizada íntegramente por ellas. “Tomé la decisión de que el equipo de filmación fuera solamente femenino ya que era una película escrita por una mujer y producida por dos mujeres. En un principio fue una decisión artística -¿por qué no?-, que luego también fue una decisión de tipo política. Si bien hemos logrado varias cosas como el cupo femenino en cine, a la vez creo que estamos en un momento de transición y no está demás ni un gesto ni una manifestación en ese sentido.”

–Una cosa que impacta es la fantasía de las niñas a ser abusadas. Cuando el cine muestra fantasías de niños son menos fatídicas.

–Eso sí que está basado en experiencias mías. Al analizar mi niñez y la de mis amigas hay algo muy persistente del miedo que nos instalan nuestros padres constantemente: hay un común entendimiento de que somos el sexo débil y constantemente hay posibilidades de que nos pase algo. Y los niños también pasan por un montón de abusos, pero es algo que tal vez no está tan hablado. Y son miedos que los empezás a comprobar pero te falta información, porque vienen de los adultos y tampoco podés preguntar demasiado: son los miedos que te transmiten y es algo que a toda niña le pasa constantemente lo de cuidarse de no ser un blanco fácil. Y es bastante aterrador, está todo el tiempo presente, y a veces se naturaliza y es algo sumamente macabro.

Pero esta macabra universalidad es sólo parte de la universalidad de Mamá, mamá, mamá. La otra está dada, precisamente, por la particularidad que en cada rincón se identifica con esa vivencia común. “Para los adultos es una película muy dramática y para los niños una película graciosa. Por ejemplo, en Alemania la gente se reía un montón, lo cual nos sorprendió, tal vez porque la función fue también para niñes. Y las mujeres se vieron reflejadas en varias situaciones, sobre todo con cómo es el vínculo con los pares a esa edad: con tu prima, tus hermanas hay como una fraternidad o una manera de estar que todas las mujeres se sintieron identificadas. La película es cómo como un libre albedrío para el espectador: simplemente son personas que habitan en cosas que suceden y van transcurriendo.”


Mamá, mamá, mamá. Dirección y guión: Sol Berruezo Pichon-Rivière. Con: Agustina Milstein, Chloé Cherchyk, Camila Zolezzi, Matilde Creimer Chiabrando, Siumara Castillo. Estreno jueves 7 de enero en http://www.puentesdecine.com.

Compartir

Entradas recientes

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

20 mins hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

33 mins hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

53 mins hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

3 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

3 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

3 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

4 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

5 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

5 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

5 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

6 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

6 horas hace