Malvinas y una película contra el olvido

Por: Nicolás Peralta

Con proyecciones fuera de competencia, dentro de Panorama Argentino, la película Soldado argentino sólo conocido por Dios, fue de las más vistas del Festival en los primeros días.

Totalmente inspirada en hechos verídicos, esta película intenta abrir el diálogo sobre las consecuencias de la guerra de Malvinas en nuestra sociedad.

El protagonista, Mariano Bertolini, conocido por su pasado en Chiquititas y, de más grande, por ser militante por los derechos de los actores (está hace diez años en la comisión directiva de Sagai) trabajó duro para obtener el papel. “Yo quería ser el protagonista pero quizás por mi edad no daba, asi que una vez que nos encontramos con el director fui afeitado y teñido y se dio cuenta que podía hacer tranquilamente ese papel. La película tiene una elipsis que va desde la guerra a diez años después y muestra eso.Todo ese recorrido que le cambia la vida”

Con el debut cinematográfico de Florencia Torrente, la película se centra no solo en la guerra sino en cómo los vínculos son importantes trás un hecho traumático. La idea es estrenarla comercialmente el año proximo, cerca de la fecha del 2 de Abril.

-¿ Cómo encaraste el trabajo de armado de personaje, siendo que es un tema sensible para los argentinos?

-Cuando tenia veinte años estuve en la pelicula de Javier Olivera,.El visitante con Julio Chávez. Me puse al tanto de lo que fue la guerra, y busque empaparme de datos; nací en 1978 asi que era muy chico cuando pasó, pero tuve encuentro con ex combatientes que pedían en trenes, entonces siempre quise entender cómo la sociedad le dio la espalda al volver de las Islas. Y porqué. Nunca me fue ajeno el tema. En esta película siento que fueron tres personajes. Si bien son la misma persona, lo que le pasa en la vida lo modifica . Primero era un adolescente soñador lleno de inquietudes artísticas y tras la noticia de ir a la guerra, a la cual no quería ir, pero va igual, cambia. Y luego en la guerra crea el vínculo que se crea con los compañeros de combate y por último el otro personaje, el mas complejo , es el que narra el trauma de postguerra. Trabajé mucho con Esteban La Madrid, coronel del ejército, es el Director de los Centros de Salud para Veteranos de Malvinas que me contó muchas anécdotas.

-¿Cuál esperas que sea la reacción?

-Queremos reivindicar a los ex combatientes y contar cómo a través de los vínculos poder recomponer y redimir una vida que la historia cambia. Esperemos que todos lo que la vean se pongan a pensar que pasó en esa guerra. Es un deber que tenemos como argentinos repensar lo que pasó. Y por suerte también podemos explicar el tema de la soberanía de las islas, no es solo del conflicto, y al ser una película que va andar por muchos festivales en el exterior no parece que es importante para que se entiende porque sabemos que son nuestras.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace