Malvinas: más allá del mapa, lo nefasto es el acuerdo entre Mondino y su contraparte británica

Por: Ernesto Alonso

El acuerdo firmado por la canciller y su contraparte británica reedita el que llevó adelante el gobierno de Macri, conocido como Foradori-Duncan. Entre otras cuestiones, plantea áreas de interés común entre ambas naciones.

Hace 14 años se sancionó la Ley 26.651, que estipula el nuevo mapa oficial de la República Argentina, el mapa bicontinental que establece nuestro desarrollo territorial desde La Quiaca al Polo Sur y también toda la plataforma continental incluida las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur que integran nuestro territorio nacional. 

Hace pocos días atrás fue noticia de que en una reunión realizada por funcionarios del Gobierno Nacional publicitaron y utilizaron ante distintos referentes y especialmente miembros de representantes de Gran Bretaña, un mapa de la República Argentina no oficial, donde no están ni las Islas Malvinas ni las Georgias y Sanwich del Sur. Esto representaba las distintas áreas de las provincias que habían adherido o no habían adherido al RIGI.

Y en este caso tendrían que haber puesto qué posición había tomado en todo caso la provincia más grande de nuestro país que es Tierra del Fuego, Antártida de Isla del Atlántico Sur. Es parte de la cultura estratégica que seguramente lo resolvieron pidiendo disculpas y echándole la culpa a algún editor o algún diseñador. Pero lo peor de todo, y que no se ha tomado con la preocupación del caso, es el nefasto acuerdo firmado nuevamente por la Canciller Mondino y su contraparte británica que reedita el nefasto acuerdo que había llevado adelante durante la gestión del gobierno de Macri conocido como acuerdo Foradori-Duncan del 13 de septiembre del año 2016.

El acuerdo por Malvinas

Entre otras cosas, el acuerdo promovía (y en la actualidad este nuevo acuerdo nuevamente promueve) mejorar la logística de la usurpación con la realización de un vuelo de San Pablo a Malvinas. Entendiendo que San Pablo no es cualquier ciudad de América del Sur, sino que es la ciudad más importante en temas financieros, y también de la logística vinculada a tecnología para la fase que está en desarrollo que es la explotación de hidrocarburos en la cuenca de Malvinas. Entre otras cuestiones, es plantear áreas de interés común entre ambas naciones.

Me pregunto qué áreas de interés común tenemos con quienes usurpan la soberanía de nuestras Islas Malvinas violando las distintas resoluciones de Naciones Unidas, brindándole nuevamente información científica vinculados al tema de pesca y de explotación de hidrocarburos. 

Nos parece preocupante que no se le dé importancia. Por eso desde nuestra organización CECIM La Plata hemos presentado una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y su canciller Diana Mondino por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos.

Entendemos que esto es un acuerdo. No nos vengan con el verso como lo hizo Macri de que se trataba de un comunicado conjunto, una hoja de ruta, sino que esto es básicamente darle nuevamente la iniciativa a los británicos en el Atlántico Sur.

Concebimos esto con mucha preocupación porque ya debería, en las instancias de los partidos políticos de la oposición del Congreso Nacional, ser un tema en agenda para presentar un pedido de sesión especial para rechazar de plano este acuerdo que viola la Constitución Nacional, la cláusula transitoria primera, la ley de hidrocarburos, la ley de pesca, entre otras. 

Lamentablemente estamos en un nuevo ciclo de postergación de la defensa de la soberanía nacional y de los intereses de los 40 millones de argentinos.

Ver comentarios

  • El tema de Malvinas es complejo, Argentina la reclama por ser parte de su territorio un usurpado por la fuerza desde 1833. Primero hay que definir qué va a pasar con la Antártida. Si el tratado Antártico queda indefinido para siempre, en ese caso se podrían llegar a una negociación de soberanía diplomática como la de Chagos a largo plazo. Hasta que eso no esté va a ser complicado llegar a una negociación diplomática.

  • Lo de Malvinas es un tema menor. En el Gobierno de Alfonsín se les cedió a los Chilenos 250000 km2 del océano Atlántico que ahora nos complica nuestra posición sobre la Antártida. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas

  • Lamentablemente hay q aceptar q las Malvinas no son Argentinas, con vengamos que desde el 1830 hay otra nacion dentro de ese lugar, y hoy no de pueden echar asi x q si y otra cosa, si hubiéramos ganado la guerra hoy las islas estarían VACIAS al. Igual q toda la patagonia, dejen de joder, dejen a las islas q puedan progresar y independizarse, en todo caso los q quieren que las islas sean Argentinas, miren 300 años atras de quien era la Argentina si de Argentina o de indígenas que hoy fueron exterminados por nuestros antecedentes, asi mejor olvidar las Islas y pensar en tener un pais como la gente.

  • Me parece perfecto que se busque un acercamiento respecto de Malvinas. El comentario de este periódico es anacrónico.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

37 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

41 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

50 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

50 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

51 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

51 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

52 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

53 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

53 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

55 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

57 mins hace