Malvinas: homenajes virtuales y reivindicación de la soberanía argentina

A 38 años del inicio de la guerra en el archipiélago, el aislamiento obligatorio por la pandemia hizo que los actos públicos se trasladaran a las redes. El presidente dejó un mensaje en Twitter.

Este jueves se cumplen 38 años del inicio de la guerra de Malvinas, la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos tuvo que adaptarse a la cuarentena y los actos públicos quedaron confinados a la virtualidad. En este 2 de abril atípico, los centros de excombatientes, los familiares de los caídos y el gobierno realizan distintos tipos de homenajes virtuales, además de diversas propuestas que incluyen banderazos, vigilias y recitales virtuales. Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, publicó en sus redes sociales un video en el que ratifica el “compromiso para que la bandera argentina vuelva a flamear para siempre en las islas” y que “esa lucha sea siempre en la paz y en la diplomacia”, junto con imágenes de los familiares de los caídos visitando las islas.

 Daniel Filmus ofreció a los isleños reactivos para hacerse el test de coronavirus, pero su propuesta fue declinada y prefirieron esperar que llegaran de Gran Bretaña, hasta el momento las Malvinas están libres de la pandemia según informó la jefa de Servicios Médicos de las Islas, Rebecca Edwards.

El excombatiente y médico Claudio Petrucci comparó el conflicto bélico con la lucha actual que lleva adelante el sistema sanitario contra el coronavirus, al tiempo que llamó a los argentinos a “contribuir en una situación muy difícil” para el país, que “atraviesa desde la salud hasta lo socioeconómico”. En una entrevista a Télam destacó que entonces como ahora el pueblo es convocado por la “solidaridad”. Aunque este año no hay vigilia ni festival, Petrucci destacó la necesidad de “mantener viva la memoria (de) quienes dieron la vida en el conflicto, los que volvieron y ya no están” y por los que siguen vivos.

En una fecha en la que se juntan el aniversario de la guerra y su metáfora a través de la lucha contra la pandemia, Filmus apuntó en la misma dirección Petrucci y llamó a “rescatar los valores de solidaridad, de luchar entre todos por un objetivo común”. “Embanderemos nuestras casas, no necesitamos salir”, es la consigna de la convocatoria que circula en Facebook, Twitter e Instagram.

El conflicto que se extendió unos dos meses y medio causó 649 bajas argentinas, 255 británicos y 3 isleños y, luego, más de 500 suicidios causados por las secuelas psicológicas.

El presidente Alberto Fernández dejó en la red Twitter un mensaje público en el que afirma que “como cada 2 abril, reivindicamos nuestra soberanía” sobre las islas Malvinas: “Por historia, por geografía, por derecho, por sentimiento y por nuestros caídos y ex combatientes. Hoy, como cada 2 de abril, reivindicamos nuestra soberanía y decimos, como siempre: ¡Malvinas Argentinas!”, publicó el mandatario.

El mensaje del jefe de Estado está acompañado con un video de un minuto y medio, con imágenes de soldados caídos durante la guerra de 1982 y se puede escuchar la voz de María del Carmen Penón de Araujo, madre de uno de los soldados caídos en la guerra, junto a imágenes del joven: “Mi hijo Elbio Eduardo Araujo era un hermoso muchacho. Él tenía su luz propia”, dice en el video.  Además se recuerda que, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, fueron movilizados al archipiélago 12 mil soldados, casi todos ellos de entre 18 y 20 años.

“La última vez que lo vimos a Eduardo era cuando lo despedimos, que se iba a presentar al regimiento. Y ahí fue donde nos dimos el último abrazo. Pero la última vez que lo soñé estaba en un pozo muy hondo, como un caracol, un espiral. En el fondo estaba sentado y yo bajaba y cuando estaba por llegar, me despierto”, recuerda María del Carmen.

El video concluye con imágenes de los jóvenes en la guerra y vistas aéreas actuales de las islas: “Honramos y homenajeamos a todos los caídos y ex combatientes. Reivindicamos la soberanía de nuestro territorio nacional. Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

La crisis sanitaria y el aislamiento por el coronavirus hizo que la ciudad de Río Grande suspendiera la tradicional vigilia que realiza el 1 de abril de cada año desde 1995, que se realiza en conmemoración sobre la causa Malvinas y que derivó en una ley nacional que declaró a Río Grande en 2013 como “Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas”.

Los ex combatientes de esa ciudad resolvieron este año convocar a una vigilia virtual con placas alusivas que se publicarán por las redes e invitaron a que hoy a las 21 los vecinos de toda la provincia “salgan a los balcones, ventanas y patios” a cantar el himno, hacer un minuto de silencio en homenaje a los ex combatientes fallecidos y concluir con un aplauso “para los veteranos que regresaron y están con vida”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace