Empresa argentina de cruceros deberá dejar de promocionar viajes a Malvinas como si las islas fueran territorio británico

El fallo considera que la comunicación era engañosa y contraria a la soberanía argentina, reconocida en la Constitución Nacional, y podría sentar precedente en la regulación de la publicidad de viajes que incluyan territorios en disputa.

La empresa turística argentina Cruiseline S.R.L. promocionaba cruceros que incluyen a las Islas Malvinas como si el archipiélago fuese territorio del Reino Unido. Dos abogados de la ciudad de Buenos Aires, sede de la firma, interpusieron una demanda por publicidad ilícita, ante lo cual el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo porteño ordenó a Cruiseline modificar su oferta comercial para que figure la Argentina como país de destino. El magistrado Guillermo Patricio Cánepa consideró que la publicidad era engañosa y contraria a la soberanía argentina sobre el archipiélago reconocida en la Constitución Nacional.

En los sitios web de la empresa se ofertaban cruceros con itinerarios que incluían las Islas Malvinas y las Georgias del Sur, identificando al Reino Unido como país de destino. Además, en algunos casos se utilizaba la denominación «Port Stanley» en referencia a Puerto Argentino, lo que el juez consideró un intento de reforzar la imagen británica del territorio.

Los letrados que llevaron a cabo la denuncia, Facundo Roitman y Melisa Guevara, se basaron en el Código Procesal para las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires para argumentar que las publicidades no solo eran engañosas al inducir a confusión sobre la soberanía de las islas, sino que también afectaban la dignidad del pueblo argentino y deshonraban a los que lucharon por las Malvinas en 1982.

Ante esta situación, el magistrado ordenó a Cruiseline S.R.L corregir sus publicidades, especificando que las Islas Malvinas, así como las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, deben ser anunciadas como parte de la República Argentina. Cánepa sentenció que las publicidades eran contrarias al orden jurídico argentino y a la dignidad colectiva, ordenando a la empresa ajustar toda publicidad futura bajo estas directrices en un plazo de 5 días.

El fallo agrega que en futuras publicaciones deberá consignar a la República Argentina como país de destino para cualquier itinerario que incluya a las Malvinas, Georgias del Sur o Sándwich del Sur. También ordenó la publicación de un aviso rectificatorio en sus sitios web y redes sociales, y el envío de una comunicación a todos los clientes que hayan adquirido los pasajes en cuestión.

Viajes a las Malvinas

Cruiseline S.R.L. alegó que solo actuaba como intermediaria en la comercialización de los pasajes y que no tenía control sobre la información proporcionada en los anuncios. Sin embargo, el juez rechazó esa defensa argumentando que la empresa participa activamente en la cadena de comercialización y tiene responsabilidad directa sobre el contenido publicado en sus plataformas. Además, recalcó que cualquier omisión o inexactitud en las publicidades que pueda llevar a confusión o engaño sobre la ubicación geográfica de los destinos turísticos es considerada ilícita.

Islas Malvinas
Foto: Telam

El juez subrayó que este tipo de mensajes afectan «la dignidad colectiva del pueblo argentino» y van en contra de lo establecido en la Constitución Nacional y la normativa vigente. Asimismo, indicó que las ofertas contenían inexactitudes y ocultamientos, lo que generaba confusión entre los consumidores sobre los países que visitarían en su travesía. El fallo podría sentar un precedente en la regulación de la publicidad de viajes que incluyan territorios en disputa, reforzando la postura argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

Fuente: El Ciudadano

Compartir

Entradas recientes

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

16 mins hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

1 hora hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

2 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

2 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

2 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

4 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

4 horas hace

La inflación porteña fue del 3,1% en enero y le mete presión al IPC nacional

El INDEC difundirá el dato oficial el 13 de febrero próximo. Qué puede ocurrir.

4 horas hace

Fruticultura: productores denuncian que la actividad se encuentra “al borde del colapso”

La producción de peras y manzanas enfrenta la peor crisis en 40 años debido a…

5 horas hace

Lali y Miranda! lanzaron su esperada nueva colaboración

La canción “Mejor que vos” reúne a la cantante con Ale Sergi y Juliana Gattas…

6 horas hace

Se multiplican la expectativa y la ansiedad de los fans con las nuevas imágenes de “The Last of Us”

Joel y Ellie se verán expuestos a un mundo aún más peligroso e impredecible. La…

6 horas hace

Lula se le planta a Trump: “No fue electo para mandar en el mundo”

“Un día quiere ocupar el Canal de Panamá, otro día quiere anexar Groenlandia o Canadá.…

6 horas hace