Se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo que debería beneficiar a toda la cadena de valor sectorial, según lo acordado en la reunión del 4 de abril entre empresas, sindicato y gobierno.
El proyecto de ley que prepara el Poder Ejecutivo es el resultado del acuerdo sectorial firmado en Casa de Gobierno el pasado 4 de abril y que, se suponía, otorgaría beneficios a toda la cadena industrial textil. Pero, según denuncian empresarios textiles, el proyecto dirige sus beneficios hacia uno de los sectores que componen esa cadena.
Así, se prepara un programa de blanqueo de empleo no registrado que sumará $ 1800 millones anuales de pérdida a las arcas públicas. En virtud de ese plan, las empresas estarán exentas de pagar cargas patronales hasta el nivel del salario mínimo y solo tendrán el deber de cumplir con el proporcional a partir de los 8080 pesos.
La propuesta oficial establece que el beneficio está destinado al sector de la confección (los que fabrican la ropa), por lo que el resto de la industria textil (materias primas, hilandería, tejeduría, tintorería) reclama que se asegure el uso de telas nacionales. El gobierno tomó el reclamo y prometió una respuesta, pero los representantes del 75% del sector abandonó la reunión con más dudas que certezas.
Con la negociación abierta, los empresarios se mostraron cautelosos. El presidente de la Fundación ProTejer, que reúne a empresas y gremios de toda la cadena textil, Jorge Sorabilla, aseguró que el proyecto de ley «es un paso necesario para responder al problema de los costos» y a la informalidad, que oficialmente se estima en un 71%, es decir, unos 100 mil trabajadores, de los cuales se prevé formalizar a 25 mil en el primer año. Un plan similar para el sector del calzado prevé el blanqueo de 10 mil empleados en el mismo tramo.
«No pedimos subsidios sino un incentivo a la producción como una rebaja a la carga impositiva. Al trabajador le sacan un 17% y aportes patronales que no van al bolsillo sino al Estado, y a las empresas otro 25% más 5% de ART, más las contribuciones al sindicato, que suman otro 3,5%», aunó el también directivo de la Unión Industrial (UIA), sin meterse en el barro de la interna sectorial.
En el mismo tono, Damián Regalini, presidente de la Cámara de Fabricantes de Medias (CAFAMA), lamentó que las medidas oficiales «no van a tener un impacto inmediato sobre la actividad» en medio de la recesión: «Son medidas para paliar pero no para incentivar», alertó el dirigente con la mira en las importaciones y la caída de la demanda interna.
La próxima reunión será en 15 días pero la polémica ya está al rojo vivo. En estricta reserva, otros dirigentes graficaron la sensación que se llevaron de la reunión del jueves.
Un representante de un segmento totalmente pyme fue al hueso del asunto: «Esto es para beneficiar a los Awada, a Falabella, a Zara. Es a medida de los que importan telas y tienen talleres baratos para competir con los chinos. El beneficio para el resto de la cadena es secundario».
A la par, un alto dirigente del segmento hilandero alertó que la medida «va a ser exitosa en la medida en que potencie a toda la cadena y genere un círculo virtuoso. No queremos que sea un negocio para cuatro. No queremos una Ley Awada. Esas empresas quieren comprar barato y vender lo más caro posible, no necesitan a la industria», concluyó. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…