El impacto en la imagen del oficialismo.
La percepción ciudadana sobre el rol y responsabilidad del gobierno también sufrió esos vaivenes. Una encuesta de la consultora Dicen exclusiva para Tiempo confirma el cambio de opinión en la provincia de Buenos Aires, el territorio clave de las próximas elecciones legislativas de octubre.
La investigación se realizó en dos etapas: el 1 y 2 de septiembre, la primera; y una semana después, el 7 y 8, la segunda. Se concretaron 1250 entrevistas telefónicas recolectadas a través de IVR (sistema automatizado) en todo el distrito provincial.
Antes de la marcha a Plaza de Mayo, los bonaerenses quedaron divididos en partes iguales al ser consultados sobre qué le paso a Maldonado. El 32,8% responsabilizó a la Gendarmería, mientras que el 31,6 apuntó a la comunidad mapuche. Además, un 6,3% señaló que el joven está extraviado, el 9,4 dijo que no había escuchado hablar del caso, y un 19,4 contestó que no sabía qué le pudo haber pasado.
El estudio reveló que, entre quienes apuntaron a Gendarmería, la imagen negativa del presidente sumaba el 72,3 por ciento. Asimismo, el 51,2 de quienes apuntaron a los mapuches tenían una percepción positiva del mandatario.
Una semana después, las respuestas vuelven la mirada sobre la fuerza que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se empeña en defender. El 36,3% culpó a la Gendarmería y un 27, 2 (casi cinco puntos menos que en la primera medición) volvió a señalar a los mapuches. En la misma secuencia, el 7% dijo que Maldonado se perdió, el 7,9 afirmó que no estaba informado, y el 20,8 persistió en el «no sabe».
«En la percepción social el tema arrancó como ‘caído en la grieta’, con porcentajes muy parejos que reflejaban el apoyo o no al gobierno de Mauricio Macri. Algo de esa situación empezó a modificarse y comienza a predominar la hipótesis que apunta a Gendarmería como principal responsable de la desaparición», explicó Hilario Moreno, director de Dicen.
El relevamiento también mostró un «corrimiento» en el acuerdo con el gobierno y la aprobación de su actuación frente a la denuncia de desaparición forzada. En la primera etapa de consulta, el 24,7 aseguró estar «muy de acuerdo» con el rol del Ejecutivo frente al caso, mientras que un 25,5 se pronunció «muy en desacuerdo». En una franja intermedia, el 16,8 y el 16,9 se expresó «algo de acuerdo» y «algo en desacuerdo», respectivamente.
Tras la marcha y los giros en la investigación -especialmente la declaración del joven mapuche testigo directo de la actuación de Gendarmería- el apoyo absoluto al Gobierno cayó en más de 5 puntos: el 19, 5 dijo estar «muy de acuerdo» con la postura de la gestión nacional, y, por el contrario, el 27,7 se expresó «muy en desacuerdo». Los matices «algo de acuerdo» y «algo en desacuerdo» sumaron esta vez el 20,7 y 16,8%, respectivamente.
«El cambio es más leve en cuanto a la actuación del gobierno, pero las cifras muestran que empeoró el acuerdo», completó Moreno.
La opinión sobre el rol de los medios en la cobertura del caso también marcó una clara divisoria: el 20,8 de los consultados desaprobó totalmente la tarea de la prensa, mientras que el acuerdo o aprobación absoluta se limitó al 16,6 por ciento. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…