Mal humor, caída del salario y menos esperanzas para 2017

Por: Randy Stagnaro

Una encuesta de la UBA afirma que la mitad de los argentinos tendrá una mesa navideña menos abundante.

Una encuesta del Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (COPES) de la UBA arrojó que la mitad de los argentinos se prepara para una Navidad «más austera» y «menos abundante» que la del año pasado. El dato se condice con el humor social actual, previo a las Fiestas, también relevado por la encuesta y que señala que casi la mitad de los argentinos está «preocupado» o «enojado» ante la situación económica y social.

Carlos De Angelis, responsable del trabajo, realizado entre el 10 y el 13 de diciembre por teléfono entre 990 personas, le dijo a Tiempo que «se ha consolidado un sector de la población en el que prima el mal humor». El 26,6% de los entrevistados por COPES dijo estar preocupado mientras que el 22,7% manifestó su enojo con la situación. En cambio, solo un 12% se manifestó optimista y un 24,5% dijo estar esperanzado.

Este estado de ánimo se debe, señaló De Angelis, a la pérdida del poder adquisitivo del salario y de lo singresos en general. «Esta pérdida atraviesa prácticamente a todos los sectores; solo un pequeño grupo asegura estar económicamente mejor ahora que a principios de año. Cayó la calidad de vida y algunos sectores ven que peligran consumos muy importantes para su vida».

Para estas Fiestas, esta caída del consumo se notará en que el 50% de los encuestados aseguró que su mesa será menos abundante que la del año pasado. Desagregado por niveles de ingreso, casi el 60% de los que ganan menos de 6000 pesos por mes opina de esta manera. De los que tienen ingresos entre 6000 y 12 mil pesos, esa respuesta baja al 52,9%. Es notable que en el sector con ingresos de hasta 50 mil pesos, la previsión de una mesa navideña menos abundante toca al 33,2%, es decir uno de cada tres. Y de entre los que cree que su mesa será más abundante este año respecto de 2015, solo hay una cifra contundente en el sector de ingresos superiores a los 50 mil pesos, en donde se registra un 25% de personas que observa esa posibilidad.

Por otro lado, tres de cada diez personas admitieron que no comprarán regalos mientras que el 5% consideró que tiene capacidad para gastar más que en 2015, el 20, 6% admitió que tratará de gastar lo mismo y el 31,9% intentará gastar menos.

Lógicamente, la menor compra de regalos navideños está íntimamente asociada a la caída del poder adquisitivo del salario y se manifiesta con más fuerza en los sectores de menores ingresos. La encuesta refleja que el 42,9% de los que consideran que este fue una año «bueno» en términos personales mejoraron su poder adquisitivo. En la otra punta, uno de cada tres de quienes creen que el año fue regular o malo hicieron un balance del año «regular» o «malo».

«El impacto de la caída de los ingresos familiares es muy fuerte», analizó De Angelis, quien consideró que el presente afecta también la percepción del futuro. Así, el año 2017 aparece con «fuertes nubarrones», aseguró De Angelis.»Hay una percepción pesimista del año que viene. Antes, era mayor la cantidad de gente que creía que 2017 iba a ser un año mejor», indicó. Para este sociólogo, el pesimismo social tiene que ver con la experiencia concreta. «Fracasaron la teoría del derrame y el eslogan de que en el segundo semestre las cosas irían a mejorar», describió. «Perdieron credibilidad y pasaron al grupo de las frases que la gente recuerda con sorna», agregó.

La encuesta de la UBAabunda en otros asuntos, como la evaluación de la acción de gobierno, que arrojó un puntaje promedio de 5,08, bastante lejos de los 8 puntos que se autoadjudicó Mauricio Macri en una entrevista periodística. Esto tiene un correlato con las elecciones de 2017: solo el 30% admite que votará a los candidatos oficialistas.«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace