Magra cosecha de inversiones tras el viaje de cuatro ministros a Davos

Por: Randy Stagnaro

El proyecto de Renault-Nissan fue presentado por tercera vez en un año como caso testigo. Pero este emprendimiento solo arranca con enormes subsidios.

Cuatro ministros del Gabinete nacional y el presidente del Banco Central, además de secretarios, subsecretarios, asesores, tanto del ámbito nacional como provinciales, y legisladores de distintos distritos viajaron al tradicional Foro Económico Mundial que se realizó esta semana en el pueblo suizo de Davos con la misión de traer inversiones. De ellas, la que más destacó el gobierno de Mauricio Macri por su carácter «concreto» fue la de la firma Nissan, que con un desembolso de 700 millones de dólares pondrá en marcha nuevas líneas de producción en Córdoba.
La inversión de Nissan tiene un largo recorrido. En realidad, se trata de un proyecto del conglomerado Renault-Nissan que apunta a producir en la planta de Santa Isabel, Córdoba, la pick up Frontier NP300 que actualmente se importa desde Brasil y que tiene un precio de mercado cercano a los 600 mil pesos. Renault-Nissan busca reestructurar sus negocios en América Latina tras la caída de producción del 15,2% en Brasil en 2016, con picos de retracción del 40% a principios del año pasado. De hecho, la producción de la NP300 en el país vecino será reemplazada por importación de modelos mexicanos.

En ese contexto, ya en abril de 2015, las autoridades de Renault-Nissan le presentaron el proyecto a Cristina Fernández. Pero su puesta a punto requería de un acuerdo con la provincia de Córdoba y este se retrasó. Renault-Nissan ratificó la inversión ante el presidente Mauricio Macri en Davos, en enero de 2016; y la volvió a ratificar al mismo Macri en la Casa Rosada en julio del año pasado. Ahora, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, uno de los presentes en Davos, volvió a mostrar esta iniciativa como una prueba de la «curva exponencial de crecimiento de las inversiones» en la Argentina y resultado concreto de la excursión de los cuatro ministros al Foro Económico Mundial.
Lo cierto es que el acuerdo al que arribaron la provincia de Córdoba y Renault en julio pasado destrabó la inversión. El convenio le otorga a la automotriz francesa la exención tributaria por diez años en Ingresos Brutos, en el Impuesto a los Sellos y en el Impuesto Inmobiliario para todo el capital, los bienes muebles e inmuebles y operaciones comerciales vinculados con esta inversión.

También se prevé un descuento del 25% en el costo del consumo de energía eléctrica vinculado a la nueva línea de montaje. Por último, la provincia se hará cargo del 5,71% del costo laboral.

Para lograr la integración de partes nacionales de un 30%, el Banco de Córdoba otorgará líneas de crédito subsidiadas a las empresas que Renault seleccione como sus proveedoras, lo cual es un subsidio implícito a Renault por el lugar dominante que ocupa en la cadena productiva y su capacidad de imponerles precios a sus proveedores.

En el ranking de inversiones que detalló Cabrera se encuentran otras que son menos «concretas», como el anuncio de la petrolera también francesa Total de aplicar en Vaca Muerta 500 millones de dólares anuales luego de la flexibilización del Convenio Colectivo de la actividad.
El ministro de Producción indicó que si en 2016 la presencia de Macri «generó una expectativa muy importante por la vuelta de la Argentina en el mundo», aseguró que este año el interés estuvo «más relacionado con temas concretos: hacia dónde marcha la economía, qué pasa con la disciplina fiscal, con la inflación y la desburocratización de la economía».

La delegación argentina estuvo compuesta por, además de Cabrera, los ministros Susana Malcorra, Nicolás Dujovne y Esteban Bullrich, junto con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace