La vicegobernadora destacó la importancia de la sanción de la ley que habilita al gobierno bonaerense a realizar gestiones y acordar contratos por la provisión de vacunas.
De este modo, la provincia podrá iniciar negociaciones y firmar contratos en el exterior con ese objetivo.
«Haremos todos los esfuerzos necesarios para conseguir vacunas y seguir avanzando con nuestra campaña», aseguró Magario.
Todos los contratos que se firmen deberán contar con el aval de la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría y la Fiscalía de Estado. La información sobre el avance y la concreción de las dosis serán enviadas también a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Fiscalización de la Emergencia, que funciona en el ámbito de la legislatura bonaerense.
“En este momento en el que el mundo atraviesa una enorme crisis y se dificulta a todos los países el acceso a las vacunas, la Provincia de Buenos Aires podrá hacer las gestiones necesarias para la compra de dosis. Esta ley llega en el momento oportuno para que la provincia también pueda sumarse a los esfuerzos por conseguir vacunas en este incipiente mercado en el que se puede tener acceso si uno ha establecido los contactos, como los que la provincia hizo desde el primer día y luego dejó las negociaciones en manos del estado nacional como hicieron todos los países del mundo. Esta norma nos permitirá seguir adelante con la enorme campaña de vacunación que estamos haciendo”, señaló la vicegobernadora Verónica Magario tras la votación afirmativa.
“En la provincia ya hemos vacunado al 84% de los mayores de 60 años que se inscribieron en el programa, una lista de personas que quieren ser inmunizadas que, por suerte, crece todos los días. Ya son más de 7.000.000 las y los bonaerenses de todas las edades que se han anotado”, dijo Magario.
En cuanto a la proyección de la campaña, la vicegobernadora consideró que “ya hemos vacunado a más de 1.000.000 de bonaerenses de entre 18 y 59 años que son parte de grupos de riesgo por enfermedades preexistentes, y durante junio y julio, y por eso es tan importante esta ley, estaremos en condiciones de haber inmunizado ya a todos los mayores de 60 años y a todas las personas de 49 años a 59 años de grupos de riesgo”.
Magario agregó que “todas las vacunas que se aplican en la provincia aseguran que si alguien se contagia y formó anticuerpos con ellas, transite la enfermedad con cuadros leves o moderados, es decir, sin internación”.
Finalmente, la vicegobernadora destacó: “Casi 3.200.000 bonaerenses han recibido, entre primera y segunda dosis, casi 4.000.000 de vacunas que ya aplicamos en la provincia».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…