Mafalda ya habla guaraní

El jueves se presentaron dos tomas en esa lengua en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. La traductora dijo que fue difícil encontrar una palabra en el idioma de los guaraníes una palabra que fuera el equivalente exacto del plato más odiado por la niña rebelde creada por Quino: la sopa.

Mafalda ha hecho conocido a su creador, Joaquín Salvador Lavado, el entrañable Quino, en todo el mundo. La versión en francés de la famosísima chica antisopa fue presentada hace dos años en el Salón del Libro de París pero las traducciones a diversos idiomas superan la veintena, incluida una en sistema Braille. Pero mañana a las 16.45 se presenta en Buenos Aires, más precisamente en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, Paraguay 1583 (CABA), en el idioma de uno de los pueblos originarios, el guaraní.

 Durante la presentación el consagrado creador estará acompañado por la traductora, María Gloria Pereira de Jacquet, que ya terminó dos de los 10 volúmenes previstos. En la presentación del primer tomo había declarado: “A este primer libro le seguirán los nueve restantes para que la lengua guaraní cobre mucha fuerza y sirva para que se entusiasmen en la lectura niños y jóvenes, y los adultos también». 

La traducción forma parte del Programa Sur implementado por la Cancillería Argentina y la Embajada Argentina en Paraguay. La traductora declaró en esta oportunidad al diario El País de España: “Mi deseo secreto es que sirva de punta de lanza para que haya más inversión en este tipo de proyectos literarios y que el guaraní sea usado de forma más jocosa y no solo en lo serio y lo formal como hasta ahora”. Y agregó: “Lo más difícil son las cuestiones filosóficas o los avances tecnológicos, ya que el guaraní tiene muchas herramientas para lo cotidiano, lo próximo, lo afectivo o lo familiar pero aún está en fase de desarrollo para el mundo de las ciencias y la tecnología”.

 También se refirió a la dificultad de traducir un término clave en el mundo de Mafalda, la palabra sopa, al guaraní. Según declaró al medio mencionado, en Paraguay casi nadie se refiere al plato odiado por Mafalda, sólo se usa el término español caldo. En este caso, para hacer referencia al brebaje odiado, ella utilizó la palabra guaraní jukysy. “Es otra de las cuestiones de este trabajo. Se convierte en una vidriera para recordar a sus habitantes algunos términos conocidos pero reemplazados innecesariamente por hispanismos y aun cuando Mafalda use hispanismos o préstamos, los alternará con palabras creadas del guaraní para fortalecer su uso”, aseguró Pereira de Jacquet. Agregó, además, que algunos chistes resultan más graciosos en guaraní que en castellano.Algunas tiras ya habían sido traducidas al quechua, pero ésta es la primera vez que los diez libros serán traducidos completos a una lengua de los pueblos originarios. La tira de Mafalda comenzó a salir en 1964 y continuó hasta 1973. 

Esos años le bastaron para transformarse en mucho más que una viñeta famosa. A esta altura Mafalda es ya un personaje nacional que encarna de manera admirable la idiosincrasia argentina y que es celebrada por grandes y chicos. Al día de hoy su autor confiesa que no puede explicarse el éxito que tuvo. Recalca, además, que ha realizado dibujos mucho más elaborados y complejos que, aunque reconocidos, nunca alcanzaron la dimensión de Mafalda. Y a pesar de los años que hace que Mafalda se ha vuelto internacional aún, a los 85 años,  Quino mantiene la perplejidad ante un hecho que dice no poder explicarse. 

La fama de la chica antisopa es tan grande que en 1988, durante la intendencia de Suarez Lastra se presentó un proyecto para que Mafalda fuera declarada ciudadana ilustre de Buenos Aires, lo que no se pudo realizar por una traba legal: la distinción sólo estaba pensada para personas de carne y hueso y no para niñas de tinta. Sin embargo, Mafalda ha alcanzado difusión internacional y ha representado a la Argentina en el mundo como si no fuera un dibujo, sino un ser real. Se ha traducido al chino mandarín, al finlandés, y a muchos otros idiomas y siempre ha sido una excelente embajadora argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace