La niña de seis años que analizaba el mundo con una sagacidad inconfundible apareció por primera vez en la revista Primera Plana. Rápidamente conquistaría los hogares de nuestro país para luego traducirse a 26 idiomas diferentes.
Su creador, Joaquín Salvador Lavado Tejón –mejor conocido como Quino– creó a Mafalda en 1962, pero recién el 29 de septiembre de 1964 la publicó en la revista Primera Plana. Desde aquel momento, Quino se consagró por su forma de retratar las situaciones del mundo y del país en la figura de una niña de 6 años que odia la sopa, busca la paz y explica con ironía y estudio el mecanismo de cómo funciona todo.
Aun así, la historieta solo fue realizada durante nueve años continuos, entre 1964 y 1973, donde pasó por tres revistas diferentes.
Todo comenzó a principios de 1960 cuando Joaquín trabajaba en Agens Publicidad, una empresa dedicada a la creación de contenidos. Por esos años la agencia pensó iniciar una campaña que promocionara electrodomésticos de la marca Mansfield, que eran producidos por la empresa Siam Di Tella.
Allí Quino realizó ocho tiras que tenían cierta relación y que buscaban promocionar la empresa, pero al tiempo los diarios decidieron rechazar las publicaciones ya que había un alto contenido publicitario.
Aun así las puertas se abrieron en 1964 cuando Primera Plana aceptó que la historieta sea publica sin la publicitaria. Desde ese momento Quino comenzó a darle vida a Mafalda y rápidamente pudo revolucionar las casas de los argentinos.
La historieta está integrada por sus amigos: Susanita, Felipe, Libertad y Manolito, su hermano Guille y sus papás. Hasta el 25 de junio de 1973, donde la tira pertenecía al semanario Siete Días Ilustrados y se le puso fin a su creación, se difundieron miles de historias detrás de los pensamientos e ideas de Mafalda.
Con el boom que generó su publicación, la historia fue lanzada en 26 idiomas diferentes y recorrió todo el mundo donde también pudieron reflejarse, en muchos sentidos, en aquella vida de la menor: «Si no haces cosas estúpidas cuando eres joven no tienes nada de que sonreír cuando estás viejo», una de sus típicas frases.
Joaquín Salvador Lavado Tejón murió el 30 de septiembre de 2020, un día después de que se cumpliera un nuevo aniversario de la publicación de la historieta que como se mencionó anteriormente dejó y sigue dejando una huella sin precedentes.
Apenas ilumina el día un sol medio vacío y ya estamos en el nuevo fin…
La Justicia de La Plata analiza 9 muertes y 11 casos de personas internadas en…
La reconocida murga presenta “Estafa Piramidal”, un espectáculo que aborda la realidad social en este…
La magistrada dispuso la "prohibición de innovar" respecto de los bienes tres imputados. La medida…
Subieron un 2,5% versus una inflación del 3,7%. A pesar de esta diferencia, el gobierno…
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni. Las respuestas.
Vecinos, artistas y referentes locales colmaron la histórica sede de Italia 44, para celebrar una…
El camino de vida de un hombre íntegro que no creía en Dios pero "ingresa…
La 78ª edición del mítico festival se realiza a orillas del Mediterráneo. Los detalles.
El influencer de La Libertad Avanza, Daniel Parisini celebró en redes sociales la muerte del…
El dato es de una consultora y es para la comparación con marzo último. Las…
El sindicato buscó exhibir los ingresos de indigencia que padecen los trabajadores de prensa en…