Mafalda ya tiene su propia escultura en una plaza de Madrid

El artífice de su imagen es Pablo Irrgang, el mismo artista que realizó el resto de las esculturas de Mafalda que están en diversos lugares del mundo.

Desde hace mucho tiempo Mafalda trascendió las fronteras de su lugar de nacimiento, Argentina, y se convirtió en ciudadana del mundo. Pero cada día hay una nueva evidencia de su carácter de ícono internacional.

Ahora, Mafalda está sentadita en una plaza en el corazón mismo de Madrid y mira hacia la Casa del Lector del Matadero gracias a Pablo Irrgang, el escultor nacido en la Argentina que le dio tres dimensiones a la figura bidimensional de Joaquín Lavado, el entrañable Quino.

Esta escultura de Mafalda, que aparece en un banco de madera y con vestido rojo, es la décimo segunda emplazada en el mundo y la tercera en España. Las otras dos se encuentran Oviedo y Barcelona respectivamente.

Mafalda ya tiene su propia escultura en una plaza de MadridMafalda ya tiene su propia escultura en una plaza de Madrid

La escultura de la niña rebelde y antisopa a ultranza está realizada en resina epoxi, pesa 20 kilos y mide 80 centímetros. Fue donada por la editorial Lumen al Ayuntamiento de Madrid y eventualmente podrá ser trasladada a otros lugares de España para determinados eventos como, por ejemplo, una feria del libro u otros acontecimientos culturales. La editorial Lumen (actualmente el sello pertenece a Random House) es quien publica las aventuras de Mafalda en España desde 1970.

Pablo Irrgang ha sido el elegido por el propio Quino para sembrar de Mafaldas el mundo. En el acto de inauguración de la escultura, el artista expresó: “(Mafalda) es la puerta a la filosofía y a la política de los chicos. Cuando la semilla de Mafalda cae en la cabeza de un niño no crecen las malas hierbas del fascismo.”

En el acto de inauguración estaban presentes, además, el embajador argentino en Madrid, Roberto Bosch,  la encargada de Cultura del Ayuntamiento madrileño, Marta Rivera de la Cruz y el sobrino de Quino, quien dijo que “Mafalda ha suscitado simpatías transversales sin importar las tendencias políticas. Siempre ha tenido una mirada crítica en el otro, pero haciéndose cargo de toda la bondad y miseria de los seres humanos”

Que Mafalda esté en Madrid tiene una explicación precisa. Su padre, Quino, pasó un tiempo en esa ciudad y fue vecino del barrio en que ahora está emplazada su hija rebelde. Vivía en un departamento  ubicado en la calle Don Ramón de la Cruz.

Según lo explicó Pilar Reyes, directora editorial de la División Literaria de Penguin, allí “salía a comer, al cine, a exposiciones, a visitar a un puñado de amigo

Foto: AFP

Mafalda y Maradona

Mafalda acaba de cumplir 60 años, sin embargo, no ha envejecido, sigue siendo la niña que siempre fue.

Nació para una frustrada campaña de electrodomésticos y por lo tanto, Quino la archivó en  un cajón.  Estuvo allí escondida y  un poco olvidada hasta que en 1964 salió en Primera Plana. Desde entonces no cesó de conquistar lectores.

Argentina hasta la médula, nacida en un hogar de sacrificada clase media, se convirtió en un ícono de rebeldía que pronto conquistó el mundo.

El primer sorprendido de su éxito fue su propio autor, Quino, al que la trascendencia de su personaje le producía cierta perplejidad. Sostenía que no era el mejor de sus dibujos y frente a los elogios que recibía decía: Mafalda no está mal, pero me hubiera gustado ser Picasso”.

Foto: Télam

La reacción de Quino permite inferir que tienen razón ciertos autores cuando dicen que sus personajes se independizan de sus creadores.

En nueve años, de 1964 a 1973 en los que apareció en tres publicaciones  Mafalda alcanzó su consagración definitiva en Argentina y en el exterior.  Pero el mundo convulsionado que la inquietaba no sólo no mejoró, sino que, por el contrario, se hizo más complejo y agobiante. 

Seguramente Mafalda hoy sería muy crítica de él y se horrorizaría por los niveles de pobreza de su propio país, Argentina, mientras que su contracara, Susanita, trataría de no ver las miserias humanas y expresaría un pensamiento digno de una panelista de programa televisivo de chimentos conmovida por el amor entre el presidente y Yuyito González.

Foto: AFP

Por estos días mucha gente se preguntó qué diría Maradona ante la crítica situación del país. Es fácil adivinar que estaría junto a los jubilados, los estudiantes que defienden la universidad pública, los más vulnerables. Mafalda pensaría en ese mismo sentido.

Aunque él fue un jugador de fútbol de carne y hueso y Mafalda fue de tinta, hay algo común entre ellos, algo muy humano que los convirtió en íconos culturales del país y del mundo: una inclaudicable rebeldía.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

24 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace