Además del apoyo de China y Rusia, tres de los más influyentes medios de Estados Unidos decidieron investigar las denuncias del gobierno bolivariano y comprobaron que los cibertaques y los atentados fueron realizados por la oposición con ayuda externa.
Tras estas revelaciones, el gobierno de Maduro reforzó su postura contra el gobierno estadounidense al que señala como principal responsable de los distintos hechos de impacto en el país bolivariano. «La guerra no convencional que está aplicando el imperialismo norteamericano y sus lacayos internos contra Venezuela ha generado graves crímenes que quebrantan la paz, la estabilidad y la tranquilidad del pueblo venezolano. ¡Habrá justicia!», dijo. Al mismo tiempo, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció que se presentará una denuncia oficial ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra Estados Unidos, por el «sabotaje eléctrico», aprovechando la presencia de la comisión enviada al país por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet (ver aparte). El fiscal general de la República, Tarek William Saab, también informó que se iniciará una investigación contra el diputado autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, por su presunta vinculación con el sabotaje. Saab recordó que «apenas a escasas horas de haber ocurrido este hecho lamentable dicho ciudadano publica en su cuenta Twitter: ‘Venezuela tiene claro que la luz llega con el cese de la usurpación'». A lo que el líder opositor respondió: «Si se atreven a querer secuestrarme o encarcelarme, aquí hay una ruta muy clara, una acción política convocada que ejecutar», dijo. «Todo el mundo sabe quién es el saboteador, él es el responsable de la tragedia que vive nuestro país, el responsable es Maduro», afirmó.
Esta semana, artículos entre ellos de la revista Forbes, reforzaron la posibilidad que sostiene el presidente Maduro, de que la debacle en la represa Guri del estado de Bolívar, que afectó a todo el país, fue producto de un ataque directo. En el mismo sentido se manifestó el gobierno ruso, aliado incondicional del chavista. La vocera de la Cancillería María Zajárova afirmó el viernes que el sabotaje fue una «acción compleja a distancia» contra el sistema de control de las principales centrales eléctricas, que cuentan con equipos fabricados en Canadá. «Todos los algoritmos de operación y puntos vulnerables de los equipos de esos sistemas fueron bien conocidos por el organizador directo de la agresión».
Días después de aquel desastre y cuando se trabajaba en normalizar el suministro y caos que había generado, se produjo una explosión en las instalaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de crudo en el planeta. Se incendiaron tanques de 80 mil litros de capacidad. El ministro venezolano de Petróleo, Manuel Quevedo, responsabilizó al senador estadounidense Marco Rubio y a Guaidó. «Arreciaron las incursiones terroristas en contra de PDVSA para afectar la producción petrolera», dijo. No es casual que días después, comenzaran a circular informes que le auguran a la empresa estatal un «desplome de su decadente producción petrolera». «La producción de crudo de Venezuela volvió a caer en febrero pasado, ubicándose en poco más de un millón de barriles diarios, 142 mil menos que la media de enero, según fuentes secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)», señaló un columnista de la agencia Afp.
El dirigente chavista del estado de Anzoátegui, Francisco Aristimuño, vinculado a la producción petrolera, aclaró que «el impacto que tuvo el saboteo eléctrico en las operaciones, y muy especialmente las que tienen que ver con el proceso de extracción de crudo representó unos 300 mil barriles diarios, hoy el estatus de producción es de 1.300.000 barriles». También señaló que «el verdadero motivo de la caída de la producción es su flujo de caja real, debido al desplome de los precios del crudo en los mercados internacionales. Debido a las manipulaciones y acuerdos entre las monarquía sauditas del Medio Oriente y Estados Unidos».
Tanto la crisis energética causada por la falla de la planta de Guri, como cualquier posible sabotaje a la producción petrolera se enmarcan en los manuales de lo que se llama «guerra no convencional». De ser ciertas estas acciones, están en directa sintonía con el «Plan Maestro» diseñado por el Comando Sur para aplicar en Venezuela con el objetivo final de derrocar a Maduro, documento que fue revelado en estas páginas hace poco menos de un año. «
Derechos Humanos y defensa
Nicolás Maduro con dirigentes de Derechos Humanos provenientes de Estados Unidos y Canadá. Los dirigentes del Consejo por la Paz presenciaron el apagón de 72 horas que vivió el país y destacaron el comportamiento «cívico» de la población ante el caos. Antes de entrevistarse con Maduro tuvieron reuniones previas con movimientos sociales y políticos y le aseguraron a Maduro que rechazan «rotundamente la injerencia estadounidense» en Venezuela. Este grupo no está relacionado con la comisión enviada por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, antes de viajar ella misma al país, que no se había reunido con Maduro aunque sí con funcionarios y líderes opositores.
Paralelamente, el gobierno convocó para ese fin de semana a sus fuerzas armadas para evaluar avances sobre el Sistema Eléctrico Nacional y preparar nuevos ejercicios militares, una práctica que viene desarrollando el presidente como exhibición de fuerza ante posibles intentos de invasión, según confían fuentes del chavismo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…