Maduro dijo que Guaidó «es un agente de los gringos en Venezuela»

El presidente dijo que "no tiene capacidad de pensar y de decidir por él" y explicó que su autoproclamación viola la constitución.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que el líder opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó mandatario «encargado», es un agente preparado por EEUU para incursionar en la política y seguir sus intereses.

«Yo lo conozco, es un agente de los gringos en Venezuela, que lo formaron y lo metieron en la política, no tiene capacidad de pensar y de decidir por él», dijo Maduro en conferencia de prensa, al recordar el momento en que el diputado opositor se contactó con el Gobierno con la intención de dialogar.

Venezuela entró en una nueva espiral de tensión a partir del 10 de enero, cuando Maduro asumió su nuevo mandato hasta el año 2025.

El miércoles, Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora), se proclamó «presidente encargado» del país tras desconocer ese mandato.

Maduro calificó esa declaración de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.

Además, Maduro explicó que no se materializan ninguna de las causales previstas en el artículo 233 de la Constitución para declarar la ausencia absoluta de la presidencia y nombrar a un «presidente encargado».

«Estoy vivo, estoy sano y estoy habilitado y no me han revocado el mandato», dijo Maduro en referencia a algunos de los puntos del artículo 233 de la carta magna, invocado por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para proclamar al diputado Juan Guaidó como «presidente encargado».

El artículo 233 dice: «Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato».

El texto añade: «Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional».

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, fue proclamado el día 11 como «presidente encargado» y se juramentó el miércoles 23, alegando la ausencia presidencial, por considerar que el segundo mandato de Maduro, que comenzó el día 10, es ilegítimo por ser fruto de unas elecciones que la oposición consideró fraudulentas.

«Si fueran consecuentes, ya deberían haber convocado elecciones para el 23 de febrero», dijo este viernes Maduro, en referencia al plazo de 30 días para la convocatoria de nuevos comicios.

«Si la falta absoluta del Presidente o la Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva», continúa el artículo 233.

El apartado concluye: «En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente. Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace