Maduro celebró la “histórica” sentencia del Tribunal Supremo y González dijo que “solo agudiza la crisis”

El presidente venezolano pidió respetar el fallo del máximo tribunal que ratificó su reeleción. Los mandatarios de Chile, Uruguay y Paraguay rechazaron la decisión de la Justicia venezolana mientras el principal asesor de Lula insistió con la propuesta de repetir las elecciones.

La crisis poselectoral en Venezuela atraviesa un nuevo capítulo luego del fallo del Tribunal Supremo de Justicia que convalidó los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral que le dieron la victoria a Nicolás Maduro.

Las repercusiones a nivel nacional e internacional comenzaron a sucederse en cadena y se seguirán sumando nuevas en las próximas horas.

El presidente Maduro calificó de “histórica y contundente” la sentencia emitida por el tribunal: “El TSJ, luego de hacer un trabajo técnico y científico, basado en las leyes, ha emitido una sentencia histórica y contundente, nosotros decimos: respeto absoluto a los poderes del Estado, a la paz, y a través de la justicia transitar el camino del trabajo, del diálogo y la unión nacional. ¡Respeto a la Constitución y al Pueblo!”.

Durante un acto frente a miles de seguidores en el estado La Guaira, donde reinauguró un monumento de Hugo Chávez destruido por opositores, el mandatario explicó la deriva institucional que tomó la controversia por los comicios: “Cuando hay un contencioso electoral, hay una sola instancia que está designada para resolverlo, y esa instancia es la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia”.

Asimismo, Maduro respaldó la propuesta que surgió en el Parlamento sobre reformar las leyes electorales para garantizar “que no puedan participar en procesos electorales aquellos que no reconozcan las leyes, los poderes públicos y la Constitución”.

Así aludió al sector opositor que líder María Corina Machado y que presentó como candidato a Edmundo González, quienes habían desconocido los resultados anunciados por el CNE y ahora hicieron lo mismo con el fallo del TSJ.

González, quien fuen el único de los 10 candidatos que no asistió a la citación de la Justicia Electoral, afirmó que dicho tribunal “desde hace mucho tiempo dejó de ser un tribunal imparcial y al servicio de la Justicia para convertirse en el brazo ejecutor” del presidente.

“Desde que Nicolás Maduro acudió al que debería ser el máximo tribunal de la nación, sabíamos que no buscaba otra cosa que negar la verdad y seguir escondiendo las actas con una irrita decisión judicial. Dictaron una sentencia para complacer al régimen. Una sentencia que en lugar de abrir un camino a la paz, solo agudizará la crisis que vivimos”, señaló González a través de un vídeo compartido en su perfil de la red social X.

Repercusiones internacionales

El primer mandatario extranjero que se pronunció tras el fallo de ja Justicia venezolana fue el chileno Gabriel Boric, quien salió con los tapones de punta: “No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra”.

Boric subrayó que “Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía”, y anticipó: «Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro ´el adjetivo cuando no da vida, mata´, y ellos han asesinado la palabra democracia”.

Otros mandatarios latinoamericanos que rechazaron la decisión del TSJ y salieron con discursos en esa misma línea fueron el paraguayo Santiago Peña, el guatemalteco Bernardo Arévalo y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

Por su parte, el principal asesor internacional de Lula, Celso Amorim, reiteró la propuesta de repetir las elecciones, y sostuvo que hay “una necesidad de una real reconciliación nacional”. En declaraciones a CNN, expresó : «Eso es posible; sucedió en Irlanda del Norte, por dar un ejemplo. ¿Por qué no podría pasar en Venezuela? Pero necesitamos una acción de mediación de algunos países que tengan buen diálogo con ambas partes».

“¿Por qué no tener otra elección que permita evitar los problemas que contaminaron o que se dice que contaminaron las elecciones? Si ganó, ¿no ganará de nuevo?”, señaló el diplomático. Cabe destacar que la propuesta fue rechaza tanto por el gobierno como por la oposición venezolana.

En tanto, el jede de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, manifestó que no va a reconocer la victoria de Maduro ya que “de momento no hemos visto ninguna prueba”.

“Mientras los resultados no sean verificables, no va a haber reconocimiento de los mismos”, señaló Borrell, quien además informó que se está trabajando para que el bloque europeo fije una posición en este sentido, “si no ahora, para el próximo Consejo de Ministros Exteriores para la próxima semana”.

Según informó el Consejo Nacional Electoral, Maduro obtuvo el 51,95 por ciento de los votos, mientras que González, su más cercano contendor, alcanzó el 43,18 por ciento de los sufragios.

Por GS con información de Xinhua, Europa Press, Sputnik y NA

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace