Maduro ante un escenario favorable en esta nueva etapa

Por: Rafael Méndez

La jura de un nuevo mandato del presidente de Venezuela encuentra al país bolivariano con señales de crecimiento económico claras y reconocidas por todos los organismos internacionales. El 6,2% del PBI de 2024 es el mayor de América Latina. BRICS y nuevas alianzas.

El próximo viernes, Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato presidencial en un contexto que se perfila como uno de los más prometedores para el chavismo en los últimos años, en medio de un panorama caracterizado por el aislamiento y la dispersión de la oposición, lo que de manera incontrastable, se refuerza en un crecimiento económico reconocido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La República Bolivariana de Venezuela, según ambas entidades, lidera el crecimiento económico de la región de América Latina con un aumento del 6,2% en su producto bruto interno (PBI) durante 2024, lo que constituye un factor determinante para su entorno interno y externo, en medio de un camino sin retorno y perspectivas ampliamente promisorias.

Foto: Presidencia República Bolivariana de Venezuela

Oposición fragmentada

La dispersión y el aislamiento de la derecha venezolana han allanado el camino para que el chavismo consolide su liderazgo político en un contexto nacional más estable.

La oposición venezolana, incapaz de unificar su discurso o presentar una alternativa coherente, sigue sumida en un estado de aislamiento y fraccionamiento que profundiza su irrelevancia en el panorama político nacional. Este debilitamiento se refleja en su incapacidad para movilizar una base popular significativa, mientras el chavismo, con Nicolás Maduro a la cabeza, ha consolidado su posición política y su capacidad de liderazgo.

El contexto político interno ha permitido al chavismo ganar terreno en todas las esferas de influencia, reforzando su narrativa como defensor de la soberanía nacional frente a injerencias externas y como gestor de una recuperación socioeconómica palpable.

Foto: Presidencia República Bolivariana de Venezuela

Recuperación económica

Los recientes logros económicos y el fortalecimiento de los programas sociales destacan como pilares en la nueva etapa de gobierno. La economía venezolana se ha convertido en un factor determinante para el contexto político actual.

Según la CEPAL, Venezuela lidera el crecimiento económico en América Latina. Este avance es resultado de la diversificación de alianzas comerciales, el fortalecimiento del sector petrolero y la implementación de políticas orientadas a estabilizar el mercado interno y reactivar la producción nacional.

El Fondo Monetario Internacional coincide con esta perspectiva, proyectando una continuidad en la recuperación económica del país. Estos indicadores no solo representan un alivio tras años de crisis, también refuerzan la percepción de que las estrategias económicas del gobierno están dando frutos. Además, el impacto de esta recuperación se refleja en los programas sociales que han mejorado el acceso a servicios básicos, incrementando la confianza popular en el proyecto chavista.

El crecimiento económico, además, no puede entenderse aislado de la estrategia internacional del chavismo, que ha diversificado sus socios comerciales y ha encontrado respaldo en países clave como China, Rusia e Irán. Estas alianzas han permitido superar parcialmente el cerco económico impuesto por las sanciones internacionales, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo nacional.

Foto: Xinhua

El mundo multipolar

El chavismo se posiciona en un mundo que transita hacia el multilateralismo, reforzando su protagonismo en alianzas clave como el BRICS.

En el ámbito internacional, Venezuela ha sabido aprovechar los vientos de cambio hacia un nuevo orden mundial. Su ingreso al grupo BRICS simboliza un reconocimiento a su papel estratégico en el escenario global y le permite participar en un foro donde las potencias emergentes buscan redefinir las reglas del juego internacional. Este movimiento se suma a su consolidación de relaciones bilaterales con actores clave como Turquía, India y los países de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

La narrativa de la multipolaridad no sólo refuerza la legitimidad del chavismo en el plano internacional, sino que también le permite posicionarse como un defensor de la soberanía y la autodeterminación frente a las políticas hegemónicas tradicionales. Este contexto brinda a Venezuela acceso a nuevas fuentes de financiamiento e inversión, que resultan fundamentales para consolidar su recuperación económica y proyectar una imagen renovada en la arena global.

Horizonte prometedor

La toma de posesión de Maduro simboliza el inicio de una etapa de consolidación, con retos y oportunidades en el ámbito nacional e internacional.

El inicio del nuevo mandato marca un punto de inflexión para el chavismo, que se adentra en una etapa de consolidación sin los reveses que marcaron años anteriores. Las cifras de crecimiento económico, respaldadas por organismos internacionales, y el reconocimiento de su papel en el contexto multipolar ofrecen un escenario que parece diseñado para impulsar la estabilidad y el desarrollo sostenido.

Sin embargo, el reto radica en traducir estos avances en logros tangibles para la población venezolana, asegurando que la recuperación económica sea inclusiva y sostenible. La toma de posesión de Maduro no solo simboliza la continuidad de un proyecto político, sino también la oportunidad de posicionar a Venezuela como un modelo de resistencia y reinvención en un mundo en transformación.

Perspectivas promisorias

Este panorama, caracterizado por el fraccionamiento y la falta de liderazgo de la derecha, consolida aún más la hegemonía del chavismo, que parece entrar en una etapa prometedora en lo político, social, económico y en su proyección internacional.

Esto no solo refleja la solidez interna del chavismo, sino también la madurez con la que el proyecto bolivariano ha logrado adaptarse a un entorno internacional dinámico y desafiante. La combinación de un crecimiento económico sostenido, un fortalecimiento político interno y una reintegración estratégica al orden multipolar permite proyectar un futuro de estabilidad y transformación para Venezuela. Más allá de los retos inherentes a su contexto, el chavismo parece haber consolidado las bases para una etapa en la que la recuperación económica y social se traduzca en beneficios concretos para la población. Este momento histórico no sólo valida las estrategias implementadas, sino que abre las puertas a un rol más protagónico en América Latina y el mundo.

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

10 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

11 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

11 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

11 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

12 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

13 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

14 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

15 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

15 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

16 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

18 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

18 horas hace