Maduro acusó a la oposición de «golpista» por acusarlo de abandonar el cargo

"Aténganse a las consecuencias del llamado a golpe de estado que la pandilla aprobó ayer en la Asamblea, una pandilla que secuestró la Asamblea y que usa los recintos de la Asamblea en desacato a la ley para promover un golpe de estado", declaró el mandatario de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que la mayoría opositora en la Asamblea Nacional (parlamento) «aprobó ayer un manifiesto golpista» al declarar que el mandatario incurrió en «abandono del cargo», figura que es causal de destitución de acuerdo con la Constitución.

«Como presidente pido a los poderes públicos que no deben quedar impunes las violaciones a la Constitución y los desacatos al orden legal; la Asamblea Nacional aprobó ayer un manifiesto golpista», dijo Maduro en un mensaje transmitido por la cadena obligatoria de radio y televisión.

«Aténganse a las consecuencias del llamado a golpe de estado que la pandilla aprobó ayer en la Asamblea, una pandilla que secuestró la Asamblea y que usa los recintos de la Asamblea en desacato a la ley para promover un golpe de estado», agregó, según reportaron los diarios El Nacional y El Universal.

Maduro hizo esas declaraciones en el aeropuerto internacional de Maiquetía, antes de partir hacia Managua para asistir a la nueva asunción del presidente reelecto de Nicaragua, Daniel Ortega, y tras haber tomado juramento a los miembros del «comando antigolpe» que creó días atrás.

La Asamblea aprobó ayer, con el voto favorable de la oposición y la ausencia del chavismo, una declaración que sostiene que Maduro hizo «abandono del cargo» y reclama el llamado anticipado a elecciones para designar un nuevo gobierno.

El artículo 233 de la Constitución enumera las causas por las cuales puede considerarse «falta absoluta» del presidente y entre ellas cita «el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional».

Horas antes de la votación en la Asamblea, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recordó en un comunicado que el 15 de noviembre pasado su Sala Constitucional «ordenó» a los diputados «abstenerse de continuar el procedimiento de declaratoria de responsabilidad política contra el presidente de la república».

Desde que el 5 de enero de 2016 asumieron los diputados electos un mes antes y la Asamblea quedó bajo holgado control de la oposición, en un hecho inédito para cualquiera de los cinco poderes públicos desde el advenimiento del chavismo al gobierno, a comienzos de 1999, se desató un conflicto institucional.

El chavismo echó mano de su control del TSJ, que a lo largo del año pasado emitió más de 40 fallos y resoluciones que tacharon de inconstitucionales las leyes sancionadas por el parlamento e incluso declaró nulo todo el accionar del Legislativo.

El líder opositor Henrique Capriles afirmó hoy que «el TSJ solo sirve para defender a Maduro y su cúpula», que «tienen secuestradas las instituciones» pues «no les dio la gana de hacer el revocatorio, tampoco de ir a elecciones regionales» y «definitivamente no quieren hacer más elecciones en el país».

El gobierno, a través de su control del Consejo Nacional Electoral (CNE), postergó hasta mediados de este año las elecciones de gobernadores que debieron realizarse en diciembre pasado y, tras dilatar su trámite incluso mediante la imposición de requisitos extraconstitucionales, denegó la posibilidad de efectuar un referendo revocatorio del mandato de Maduro.

En ese contexto, hoy se cumplió el cuarto año del actual mandato presidencial de seis. Según la carta magna, si la Presidencia queda vacante dentro de los primeros cuatro años, debe llamarse inmediatamente a elecciones; en cambio, si sucede en los dos últimos, el período debe ser completado por el vicepresidente ejecutivo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace