La campaña de vacunación se había iniciado el 9 de enero pero la Comunidad no dispone de dosis y acusa al gobierno nacional de discriminación en el reparto.
Así lo informó el consejero madrileño de Salud, Enrique Ruiz Escudero, durante una comparecencia ante el Pleno de la Asamblea de Madrid, en la que acusó a la cartera sanitaria nacional de «discriminación» al permitir que la región se haya quedado «sin vacunas para nuevos vacunados».
«El Ministerio empleó esta semana unos criterios de redistribución de las dosis que perjudican a Madrid, una vez más», se quejó el consejero, quien a su vez, lamentó que el Ministerio haya actuado de manera «poco transparente» y dijo que no sabe cuál fue el criterio utilizado para el reparto, pero, en cualquier caso, generó «agravios comparativos entre comunidades autónomas». Acusó: «El Ministerio empleó esta semana unos criterios de redistribución de las dosis que perjudican a Madrid, una vez más».
Según el Gobierno regional, el pasado lunes, en la cuarta partida de Pfizer, la capital sólo recibió 24.375 dosis, un 50% menos de lo que corresponde a la región respecto a las 48.750 semanales a las que se comprometió el Ministerio de Salud.
El stock actual permite seguir vacunando en las residencias de ancianos y centros de personas con discapacidad y darles la segunda dosis. Hasta la fecha, el 68% de los profesionales de los 35 centros hospitalarios de Madrid recibieron una primera dosis, así como el 73% del personal de los servicios de emergencia y el 44% de la plantilla de Atención Primaria.
Aunque la continuidad para inmunizar a este grupo, el segundo en prioridad tras los ancianos en residencias, dependerá del número de dosis que lleguen en las siguientes partidas.
De hecho, este jueves y viernes estaba prevista la vacunación en 80 centros de Atención Primaria pero debieron suspenderla precisamente por la reducción de dosis enviadas por el Gobierno central, según la Consejería de Sanidad de Madrid.
Pese a los inconvenientes, Escudero llamó a los profesionales de la Salud a mantener la calma dado que «cada vacuna que llegue será administrada de manera inmediata».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…