"Feliz día a los buenos periodistas", dijo Hebe de Bonafini al entregarle el pañuelo blanco a Florencia Saintout.
Uno de los honores más profundos e intensos que podemos recibir es este pañuelo que al mismo tiempo es un enorme compromiso, dijo Saintout al recibir el premio que Hebe le entregó en una caja con la imagen de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, atado con una cinta celeste y blanca, que contenía el pañuelo blanco con la inscripción aparición con vida en letras de color azul.
Feliz Día a los buenos periodistas, comenzó Hebe al público que bajo el escenario ocupó todo el hall del edificio Néstor Kirchner de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Y -fiel a su estilo- completó: Es mucho más honroso vender medias y repasadores por la calle que vender la dignidad y trabajar en esas radios y medios de mierda.
En el acto, que fue conducido por la periodista y docente, Cynthia García, Hebe estuvo acompañada por las Madres Celia de Prósperi, Visitación de Loyola, Rosa Camarotti y Mercedes de Meroño. El pañuelo con la inscripción aparición con vida en letras azules, es el máximo reconocimiento que la Asociación entregó, entre otros al revolucionario cubano, Fidel Castro, el Papa Francisco y con el que hace apenas un mes premiaron a la presidenta de Brasil destituida, Dílma Rousseff.
Conmovida, Saintout resaltó la convocatoria a la militancia que significa el pañuelo, y parafraseando el mensaje de Eva Perón a los trabajadores en 1952, aseguró que las Madres son la Patria alerta. En ese camino, resaltó que no hay compromiso más contundente que el de estar del lado de la historia del que hay que estar, como dice Cristina, donde pelean los pobres todos los días.
La mayoría de las cosas no se arreglan con diálogo, sino con compromiso y lucha, y eso es lo que nos enseñaron las Madres, subrayó la decana y concejal del FPV en La Plata.
El acto fue la celebración del Día del Periodista en la facultad, que fue la primera escuela del oficio de sudamérica. En ese marco, Saintout remarcó que en este contexto, el día del periodista es un día de lucha porque cada día los periodistas tienen menos trabajo y ejercen la profesión en peores condiciones. Y resaltó la reaparición de las listas negras en los medios así como el asesinato y persecusión de trabajadores de la comunicación en México, pero también en otros países de latinoamérica.
La premiación fue realizada durante un acto por el día del perdiodista, que fue conducido por la periodista y docente Cynthia García, y del que también participó el secretario adscripto de la Presidencia de la Nación de Cristina y Néstor Kirchner, Carlos López. Entre el público estaban, entre otros, el padre Paco de los Curas en opción por los Pobres; el diputado Miguel Funes; el ex ministro de justicia, Julio Alak; el rector de la Universidad de Quilmes, Mario Lozano; el gremialista Walter Correa, además de periodistas y decanos y docentes de la UNLP.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…