Made in USA y Conmebol: una Copa América de fútbol en estadios que no son de fútbol

Por: Roberto Parrottino

Los campos de juego miden 100 metros de largo por 64 de ancho, el mínimo autorizado por la FIFA. El Mundial de Qatar se jugó en canchas de 105x68, las medidas que exige la Premier League. El estado del césped además provoca lesiones, que sumado al calor y a las tribunas semivacías, configuran un ensayo fallido para el Mundial 2026.

La Copa América de Estados Unidos 2024, una especie de ensayo general para el primer Mundial de Clubes con 32 equipos en 2025 y para la Copa del Mundo de la FIFA en 2026, olvidó lo esencial, que no es invisible a los ojos: el estado de las canchas, de los campos de juego. La edición de 2024, que este martes tendrá a sus cuartofinalistas, es más la Copa América de USA: Estados Unidos “usa” al fútbol pero no lo termina de asimilar, insiste pero no despierta interés, y olvida el juego. La selección argentina jugó ante Perú su primer partido en césped natural, en el Hard Rock de Miami, en el cierre del grupo A. Había padecido la mezcla con el pasto sintético, las ondulaciones, las uniones entre los “panes” de césped y los desniveles con arena pintada de verde en el debut ante Canadá en el Mercedes-Benz (Atlanta) y ante Chile en el MetLife (Nueva Jersey). Y no sólo es el césped: todas las canchas de la Copa América miden 100 metros de largo por 64 de ancho, el mínimo autorizado por la FIFA (el Mundial de Qatar 2022 se jugó en canchas de 105×68, las medidas que requiere la Premier League).

Es la Conmebol que preside el paraguayo Alejandro Domínguez, quien llevó por segunda vez la Copa América a Estados Unidos (2016 y 2024), único país no sudamericano en organizarla en la historia. La que mudó una final de Copa “Libertadores de América” (2018) a España (Madrid). Aquella vez, la Copa no fue inaugurada por su pastor evangelista. Ahora sí. Y la cámara lo enfoca a Domínguez durante todos los partidos.

“Con todo respeto, y menos mal que ganamos, porque si no hubiera sido una excusa barata: hace siete meses que sabemos que vamos a jugar acá y cambiaron el césped hace dos días. Para el espectáculo no está bueno. No está apta para este tipo de jugadores”, expuso Lionel Scaloni, DT de la Argentina campeona del mundo, tras el 2-0 ante Canadá en el Mercedes-Benz. Frente a Chile, en el MetLife, no se veía en la transmisión oficial de la TV la línea lateral del lado de los bancos a la altura de las áreas: la tapaban las cabezas de los hinchas y los policías parados a menos de cinco metros de la línea. La TV abusa de planos cortos, extraños al juego del fútbol. El MetLife será el estadio de la final del Mundial 2026.

En una encuesta anónima de The Athletic en 2023, los jugadores de la NFL votaron al MetLife como el peor campo de juego de la liga debido a las graves lesiones: allí, Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets, se rompió el tendón de Aquiles. Luis Advíncula, el lateral derecho peruano que juega en Boca, se lesionó el tendón de Aquiles en la presentación ante Chile en el AT&T de Arlington. “Ésta es una cancha de césped, pero no es el césped normal que nace y crece, sino que lo traen de afuera. Lo hace un poco más duro y te puede afectar precisamente en esa parte. Hace unos cuántos años que estoy en el fútbol y sé que las lesiones de tendón de Aquiles pueden venir por ese lado”, expresó Jorge Fossati, entrenador de Perú.

Para jugar al fútbol -no al soccer-, el estado y las dimensiones de la cancha son más importantes que el tamaño del estadio. En la semifinal de la Copa América Centenario 2016 que Argentina le ganó 4-0 a Estados Unidos en el NRG de Houston, Ezequiel Lavezzi retrocedió de espaldas y, por la cercanía, chocó contra un cartel de publicidad: se fracturó el radio y se perdió la final. Pasaron ocho años. Las canchas de la Copa América 2024 miden 100×64 -cinco metros menos de largo, cuatro de ancho- porque 11 de los 14 estadios son de football americano: un campo de NFL mide casi 110×49. En el fútbol, las áreas no se pueden alterar. Las distancias entre las áreas y las líneas laterales, entonces, se achican, y las áreas grandes aparentan ser aún más grandes. Néstor Lorenzo, técnico argentino de la selección de Colombia, invicta en 25 partidos, dijo después del 2-1 del debut ante Paraguay: “Las medidas son muy estrechas. Se veía que en los saques laterales llegaban hasta el área chica. La mayoría de los jugadores están acostumbrados a jugar en un campo más ancho y largo”. Lorenzo apuntó que “la pelota se frenaba”. Colombia-Paraguay se jugó en el NRG de Houston, donde Argentina jugará este jueves los cuartos de final.

Al césped y a las medidas se le suma el calor, los casi 40 grados de sensación térmica que provocaron el desmayo dramático del juez de línea guatemalteco Humberto Panjoj en el Canadá-Perú en el Children’s Mercy Park de Kansas. Y los estadios gigantes -semivacíos- que la Conmebol priorizó en lugar de los más chicos de fútbol de la MLS (algunas canchas miden 120×70). Los hinchas sudamericanos se ausentan, además, por la lejanía y el alto costo. Y porque Estados Unidos, un país en el que el fútbol les gusta a las minorías, sobre todo latinoamericanas, exige pagar una visa para poder entrar. Business are business.

El espejo de la Eurocopa, las imágenes de estadios llenos y canchas impecables en Alemania, sobrepasó las comparaciones periodísticas. “Es frustrante. Cuando venís a Estados Unidos, jugás en un estadio que puede albergar a 70 mil personas, pero asisten 25 mil. No tenés atmósfera. Y, encima, jugás en un campo de fútbol americano, con césped recién colocado, emparchado y que se rompe a cada paso”, dijo Weston McKennie, capitán de la selección de Estados Unidos y mediocampista de la Juventus de Italia, a The Athletic. “En la Euro juegan en grandes campos, en gran césped, en estadios de fútbol y te das cuenta en la calidad del juego. Podés tirar una pared sin preguntarte si acaso la pelota saltará antes de que puedas pegarle. El fútbol es un negocio, se trata de dólares y dinero en los bolsillos, pero al final del día necesitamos las mejores condiciones para poder hacer lo que amamos y conseguir los mejores resultados”. Estados Unidos, que perdió 2-1 ante Panamá en el grupo C, se juega este lunes la clasificación a los cuartos de final frente a Uruguay. Danger.

Compartir

Entradas recientes

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

16 mins hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

1 hora hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

1 hora hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

2 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

2 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

2 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

2 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

2 horas hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

3 horas hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

3 horas hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y anheló el voto de «los malvinenses»

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

3 horas hace

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…

4 horas hace