Macron confirmó que tiene coronavirus

El presidente de Francia fue diagnosticado con Covid luego de reunirse esta semana con numerosos líderes europeos, lo que obligó a muchos a comenzar una cuarentena.

El mandatario del país europeo con más casos de coronavirus -casi 2.5 millones- y, además, uno de los primeros en adoptar el saludo asiático Namasté, ideal para mantener la distancia social y evitar los contagios, había bajado la guardia en los últimos días y mantuvo encuentros en los que abrazó y estrechó manos con otros dirigentes.

Macron, de 42 años, “estará aislado durante siete días” pero “seguirá trabajando y realizando sus actividades a distancia”, anunció en un comunicado el Palacio del Eliseo, la sede presidencial, que precisó que su esposa Brigitte, de 67 años, que no presenta síntomas, también se aislará.

Macron “tiene síntomas reales, tos y cansancio importante”, informó el vocero del Gobierno, Gabriel Attal, citado por la agencia de noticias AFP.

El Palacio del Elíseo también informó que el presidente anulará un viaje que tenía planeado a Líbano para la semana próxima, donde planeaba pasar la víspera de Año Nuevo con los soldados franceses desplegados allí y tener reuniones con los máximos líderes del país en constante convulsión.

Tras conocerse que Macron dio positivo, el primer ministro francés, Jean Castex, que cenó el día anterior con el mandatario en compañía de varios políticos de la bancada mayoritaria en el Parlamento, también se aisló, aunque el test de coronavirus le dio negativo.

El presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, y el ministro para las Relaciones con el Parlamento, Marc Fesneau, también debieron aislarse.

Fuera del país, las consecuencias fueron similares

Macron había estado en una cumbre maratónica de la Unión Europea (UE) el jueves y viernes pasado, donde estuvo negociando durante 20 horas seguidas con los dirigentes de los 27 países miembros.

Además, mantuvo una reunión bilateral con la jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel.

Imágenes de la cumbre transmitidas por televisión mostraron a los líderes con tapabocas, manteniendo una buena distancia y saludándose con los codos, así como usando ocasionalmente alcohol en gel para higienizarse las manos.

Sin embargo, los jefes de Gobierno de España, Portugal y Luxemburgo, así como los líderes de la UE anunciaron hoy que se aislaron de manera preventiva.

En Madrid, el Gobierno español informó que su presidente de 48 años, Pedro Sánchez, dio negativo esta tarde, pero igual seguirá en cuarentena hasta el 24, inclusive, cuando se cumplen los 10 días del contacto con Macron.

En tanto, el primer ministro portugués, Antonio Costa, de 59 años, que ayer almorzó con Macron, también se puso “en aislamiento preventivo”, aunque dio negativo en un test de control de coronavirus. Lo mismo hará el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, de 47 años.

Además, Macron comió el lunes pasado con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Todos ellos anunciaron que se aislaron de manera preventiva por haber estado en contacto con Macron en los últimos días, informaron autoridades y voceros.

Una imagen de ese día muestra cuando en el patio del Palacio del Elíseo, Macron saludó a Gurría, de 70 años, con un cálido apretón de manos, seguido de un abrazo, en el macro del 60 aniversario de la OCDE.

De la misma manera, recibió a Michel, de 44 años, y a Von der Leyen, de 62. Todos llevaban tapabocas, pero Macron rompió la regla de la pandemia número uno de su gobierno: respetar lo que los franceses llaman “gestos de barrera” y evite los apretones de manos, los abrazos y los besos.

Antes de la pandemia, que comenzó hace una año y que en Francia causó la muerte de casi 60.000 personas, Macron -que llegó al poder en 2017- siempre fue muy expresivo, compartía abrazos y besos con otros líderes, y daba palmaditas en la espalda a las personas que se le acercaban para saludarlo.

Pero cuando explotó la pandemia y tal como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS), Macron adhirió al saludo Namasté -juntar las palmas de las manos a la altura del pecho e inclinarse hacia adelante en señal de respeto- para mantener el distanciamiento social y evitar el contacto físico.

Pero la relajación de los últimos días, lo sumó a la lista creciente de líderes que contrajeron coronavirus, incluidos el primer ministro británico, Boris Johnson. y los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro.

Ni bien se conoció la noticia, varios dirigentes presentaron al jefe de Estado francés sus deseos de pronta recuperación.

“Lamento saber que mi amigo Emmanuel Macron dio positivo por Covid-19. Todos le deseamos una pronta recuperación”, escribió en Twitter el primer ministro británico, Boris Johnson; mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, se declaró “alarmado” y le deseó a su homólogo francés un pronto restablecimiento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace